Ahora fue el turno del candidato del Frente de Izquierda, quien se acercó por la redacción de El Despertador y tuvimos esta charla. Una síntesis de su pensamiento. Junto a Luis “pochi” Tallura, abordaron diversos temas de la coyuntura departamental y general.
El Despertador: ¿cómo ven esta etapa, siendo candidatos de la izquierda, y sabiendo que ya no es “mala palabra”?
Luis Tallura: si en otro momento, ser candidato de la izquierda, hubiera sido inmolarse, después fue una opción muy poco probable, y hoy en día se ha ido convirtiendo en algo interesante, y también tiene que ver con que la izquierda se han ido animando y han ido derribando muchos prejuicios. Siendo que en el FIT hay muchas diferencias, hay un programa armado, y diferentes maneras de construir, incluso con nuestro grupo, pero que lo importante es que hoy han cambiado muchos planteos que antes sonaban muy radicales, y hoy muchos planteos que se hacen desde la conducción general son más reales.
Víctor Rivera: creo que tiene que ver con que los compañeros salieron del círculo cerrado de la universidad hacia afuera, y ahí vemos lo de Godoy, vos lo escuchás y es una persona formada, y Godoy es un obrero, y está rodeado de obreros, por lo que vos no podés salir con planteos que muchas veces espantan o espantaban a la gente, y hoy gratamente se está dando un proceso genuino muy interesante, abierto de escucha realmente importante para generar propuestas.
ED: hablando de propuestas, precisamente ustedes hicieron una asamblea para definir todo un programa de propuestas en conjunto con mucha militancia, ¿cómo ven esas propuestas de cara al futuro?
Rivera: nosotros sacamos nuestras propuestas de los distintos ámbitos donde nos desenvolvemos, de lo que discutimos y charlamos con la gente en lo cotidiano, de ahí salen las propuestas, de ver la realidad que pasa en el departamento, parcial, una visión muy parcial, pero bien bajadas a tierra. Incluso se dio un interesante debate con algunos compañeros sobre la construcción natural, yo soy un convencido de que de esta manera es más accesible la vivienda, pero hay un problema cultural más complejo y es que la gente no quiere casas de barro, para alguno que conoce del tema puede ser viable, pero para la gente en general no es viable. Y en ese sentido, si bien nosotros tenemos una idea que es lo mejor para mejorar esto, sabemos que no podemos plantear eso como una salida ahora, esto es un proceso, pero tampoco podés salir a plantear, de que vamos a gestionar para construir mil viviendas por año, porque tampoco es la realidad. Entonces tenés que buscar una salida intermedia y en eso ver por ejemplo, todas las cooperativas que ya están funcionando agilizar los trámites para que puedan acceder, y eso sí se puede hacer.
ED: en la asamblea de anoche se plantearon más que sólo propuestas para el Concejo Deliberante, sino más bien fue un esbozo para un plan de gobierno departamental, ¿lo que salió es un punto de partida para las próximas elecciones?
Rivera: sí, de eso no caben dudas, pero creemos que desde el Concejo Deliberante se pueden hacer varias cuestiones, y es como vos decís, ¿qué injerencia tiene el Concejo Deliberante para que hayan más escuelas en el departamento, no cuenta con presupuesto y no es su función, pero sí dentro de los atributos existe, la de gestionar, armar comisiones para entre otras cosas, tener datos sobre la realidad de la educación, y la otra es gestionar a través del Concejo recursos para esto, y la otra, que es la fundamental para nosotros, acompañar las luchas, la gente de tal comunidad tiene tal problema, el concejal tiene que estar con la gente de esa comunidad, no puede estar metido en el estudio del Concejo, no sólo las cuestiones que tienen que ver con ordenanzas y demás.
ED: hay un debate acerca de que hay muchos legisladores o concejales en este caso, y que lo planteó uno de los candidatos a concejales, en la que sostenía que en el Concejo está lleno de buenas intenciones, pero que está lleno de resoluciones u ordenanzas que no se cumplen. Un concejal para quedar bien pide que se haga el centro de salud x, y eso se aprueba y queda como que lo presentó ese concejal, cuando tal vez ni siquiera estaba incluido en el plan de obras, o se hace para quedar bien con las familias que lo pidieron…
Rivera: bueno, eso está claro, que en un punto hay mucha demagogia en el medio, por ejemplo, “vamos a cambiar la situación del hospital”. Pero yo creo que sí se puede acompañar el reclamo, y en ese sentido el Concejo no va a resolver el problema pero sí puede ayudar a resolverlo.
Yo recuerdo el caso de la manifestación de los estudiantes por el boleto estudiantil, que fue masiva, ustedes la cubrieron, se acercan al Concejo los chicos, y una sola persona sale a recibirlos, y luego no hubo seguimiento ni nada por el estilo, y el reclamo se desarticuló, y de hoy los chicos siguen pagando. Entonces, ¿cuál fue la función del concejal ahí?, ninguna, como podés generar credibilidad si en el momento en el cual debés dar la cara, no aparecés o te escapás como hicieron algunos concejales.
Y así te podría nombrar montones de ejemplos. Pero lamentablemente se ha disvirtuado la función del concejal, y hay como una idea cuando entran al Concejo Deliberante: “no se puede hacer nada”, pero claro eso pasa cuando está todo el día en la oficina, y el concejal tiene que estar en la calle, con la gente, viendo las necesidades, acompañando los reclamos.
ED: Ustedes vienen básicamente de lo social, en todo este tiempo no subestimaron la política partidaria?
Rivera: yo creo que sí, pero ahora estamos transitando un camino al darnos cuenta que muchas cosas tenían un techo.
Luis Tallura: está claro, que hemos ido haciendo un proceso, y ese proceso tenía un límite, y si se corría ese límite desde lo social, corríamos el riesgo de que se nos empezara a criticar por usar los espacios sociales para otra cosa, y nada más alejado de eso. En el caso de la biblioteca hicimos la ordenanza, y nos sentamos en comisiones y charlamos, y discutimos, y no pasó nada. Entonces en ese camino nos dimos cuenta de que había algo más, que es lo que venimos construyendo.
La Municipalidad de Lavalle avanza en la construcción de la cámara para el bombeo de residuos cloacales en la ciudad Tulumaya.
Raimundo Laugero es uno de los precandidatos a intendente por Proyecto Lavalle. En una entrevista a la 89.1 compartió sus pareceres de cómo está el país, la provincia y el … Ver mas..
(Foto: Sitio Andino) El gobierno provincial directamente no quiere hacer ningún tipo de paritarias, sostuvo la secretaria general del gremio de trabajadores municipales, Marcela Montenegro a este medio. Por eso, … Ver mas..
La senadora Anabel Fernández Sagasti, brindó hoy una conferencia de prensa en la que se refirió a la crisis que está atravesando el sector vitivinícola de Mendoza. Acompañada por el … Ver mas..
Un importante campeonato de fútbol se desarrolló en el Cicles club este viernes pasado durante todo el día en las instalaciones, en homenaje a Oscar Hernández, dirigente del gremio de … Ver mas..
La semana pasada, el ministro de Economía Martín Kerchner visitó obras que estaban demoradas desde hace tiempo. Una de ellas es la escuela ruta 27 y la otra, la escuela … Ver mas..
Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos corroboran los peores pronósticos de las consultoras privadas, que prevén en 2019 una inflación anual superior al 30 por … Ver mas..
Los empresarios cuestionan la nula reacción del Estado, que encima les aumenta los impuestos.
Por Augusto Vonkunoschy Cuarenta y Ocho Años lleva esperando Lavalle que una nueva representante del departamento alcance el trono vendimial. Para ubicarnos temporalmente basta hacer notar que la última vez … Ver mas..
El concejal de Cambiemos Lucas Luppo opinó sobre lo que muchos ven como un alejamiento de los aliados al presidente, como si éste después de tres años de gobierno tuviera … Ver mas..
Con 32 votos votos Luz Martina Mercol es la nueva representante de Lavalle. Detrás de ella se encuentra Evelyn Carazo, de Tres de Mayo en una hermosa fiesta denominada Lavalle … Ver mas..
A la mitad de la fiesta, cientos de personas siguen ingresando.
Antes del comienzo de la fiesta y en la primera fila las Reinas nos acompañan! #LavalleSomosTodos #VendimiaLavalle
Está por comenzar la Fiesta Departamental Vendimia Lavalle Somos Todos! Con la conducción de Natalia Tomelín y Belen Quiroga, en unos momentos estaremos transmitiendo en vivo, y contando las ultimas … Ver mas..
Finalmente se confirmó la candidatura de Jorge López a intendente de Lavalle, en el marco de la visita del ministro de Economía, y el Director General de Escuelas que hicieron … Ver mas..
El ensayo final de la vendimia en Lavalle nos habla de muy buena música, de riegos, esperanza y demás. Por eso, seguí la fiesta de la vendimia en el departamento, … Ver mas..
Siempre que publicamos notas referidas a las calles, caminos y rutas de nuestro departamento se genera mucha interacción con nuestros lectores y lectoras, sobre todo en las redes sociales. Y … Ver mas..
Anoche se llevó a cabo el evento de vendimia en el banco Credicoop, junto al periódico El Despertador. Una noche que se transformó en maravillosa con el transcurso del correr … Ver mas..
El radical convocó a primarias el 9 de junio y generales el 29 de septiembre. EL gobernador de Jujuy, Gerardo Morales anuncia la semana que viene que también desdobla.
Una maldición parece haber caído sobre los pequeños productores de nuestro departamento en estas últimas temporadas. Una helada que generó pérdidas de más del 50% el año pasado o la … Ver mas..
Luego de que el gobierno nacional le diera de baja a las orquestas y coros escolares, el reclamo de los docentes y comunidad en general se hizo fuertemente en Mendoza.
El ministro de Economía, Energía e Infraestructura de Mendoza, Martín Kerchner estará en el departamento el Lunes por la mañana, para observar las obras que se están desarrollando y que … Ver mas..
Hace poco más de una semana este medio en asociación con la radio Tierra Campesina desarrolló una transmisión en vivo por Facebook entrevistando a las candidatas al cetro departamental. Todos … Ver mas..
Este gran encuentro federal que se hace por tercer año consecutivo, pretende ser un atractivo cultural y turístico en temporada de verano y sumarse al calendario festivalero de Mendoza. En … Ver mas..
Es el noveno mes consecutivo de pérdida contra la inflación. Es la peor caída interanual del salario real desde la salida de la convertibilidad.
Llegó el día y el municipio marcha a pasos firmes con el adelantamiento de las elecciones en el departamento. Esto significa que el calendario electoral en Lavalle cambia por primera … Ver mas..
Después de las idas y vueltas, el comienzo y el abandono de la calle San Martín por parte de las autoridades provinciales, y luego de las enormes quejas de vecinos … Ver mas..
Cuando los candidatos escaseaban en el peronismo, Anabel Fernández Sagasti tomó la posta y se animó a más. Con un resultado interno en el primer distrito electoral que la respalda, … Ver mas..
En la tarde de ayer vecinos y vecinas, amigos y parientes, familias de diferentes puntos del departamento se acercaron a las plazas. Es que en la plaza departamental y en … Ver mas..
En entrevista con el despertador, el intendente Roberto Righi sostuvo que los cuerpos de los cuatro chicos están siendo trasladados desde Tarija a la frontera con Orán donde los recibirá una … Ver mas..
El municipio emitió esta mañana un comunicado declarando duelo departamental durante esta semana, del 21 al 27 de enero, luego de la tragedia sucedida en Tarija, al sur de la … Ver mas..
Transporte autorizó a las empresas a aumentar un 45,5 % los boletos de media y larga distancia en Mendoza. Según los cambios anunciados por el Ente de la Movilidad Provincial, … Ver mas..
Los precios minoristas subieron en diciembre 2,6 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Así, tres años después de que Mauricio Macri prometiera bajar la inflación a … Ver mas..
Un artículo publicado por el periodista Martín Pique en Tiempo Argentino asegura que hay buenas conversaciones para generar una armado electoral que permita ir juntos Cristina y Masa. El armado … Ver mas..
Hoy los y las docentes suspendidos del Programa Provincial de Coros y Orquestas brindarán una muestra artística para reclamar por la apertura del Programa. Cabe señalar de este Programa dependen … Ver mas..
Desde El Despertador y Radio Tierra Campesina entrevistamos en profundidad al Equipo de Ordenamiento Territorial (OT) de la Municipalidad de Lavalle sobre el flamante Plan Municipal de Ordenamiento Territorial presentado … Ver mas..
“El sueño mío es bañarme con una ducha” dijo Marina Arriagada, vecina de Jocolí, a las autoridades de Aguas Mendocinas (AySAM). Es que luego de reuniones y gestiones la comunidad … Ver mas..
Como cada verano, en muchos distritos del departamento de Lavalle, el agua es un problema. La falta de inversión de la empresa estatal Aguas Mendocinas (AySAM) se hace sentir. El … Ver mas..
Es cierto que a Lavalle, aunque le faltan servicios básicos, como agua, gas y electricidad, también le falta conectividad, que se ha terminado convirtiendo en este último tiempo, en un … Ver mas..