El día viernes 11 de septiembre, en la Casa de la Cultura Juanita Vera de Lavalle se realizará un taller de Danzas Misioneras a cargo de Myriam Sosa.
El taller de danzas misioneras es una propuesta artística que se inicia con una exposición acerca de los tópicos sobresalientes de las danzas del Alto río Uruguay ligadas al contexto socio histórico. Es así que para el análisis de las formas coreográficas de la provincia de Misiones se tendrá en cuenta algunos patrones culturales significativos.
En una segunda parte la tallerista realizará el taller de danzas destinado a niños y/o adolescentes donde la docente trabaja sobre las formas coreográficas vigentes tales como Chamamé, Chotis, Corrido, Polquita Rural, Valseado, Vanerón, todas de pareja enlazada o abrazada e independiente, constituyen la práctica más vital y activa en la construcción de la identidad grupal, dicho espacio artístico culmina con una “gran pista de baile” donde los participantes podrán desplegar los saberes aprendidos
Myriam Sosa es una destacada expositora y docente del programa La Música de Todos; Licenciada en Folklore, profesora Nacional de Danza Nativas y Folklore, con gran experiencia en el campo educativo en la provincia de Misiones y en la investigación. Becaria del Fondo Nacional de las Artes, es autora del libro “Formas coreográficas vigentes en el Alto Uruguay”.
El programa LA MÚSICA DE TODOS es un emprendimiento del Ministerio de Cultura de la Nación, anteriormente Secretaría de Cultura de la Presidencia, que se realiza desde el año 2004 en localidades del interior del país. Se implementa en cada provincia a partir de talleres y recitales didácticos dirigidos a niños y jóvenes de las escuelas públicas, referidos a las culturas originarias y criollas de la región, al conocimiento de su música, danzas, juegos tradicionales, arte popular, mitos y leyendas. De esta manera se intenta poner a la comunidad en general, en contacto e interacción con las expresiones culturales fundamentales, de su ámbito de pertenencia
Para mayor información comunicarse con Dirección de Cultura Turismo y Deportes Tel: 494 1356
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido
Paran trabajadoras y trabajadores de INTA por mejoras de políticas para el sector
Mendoza Peluqueros Solidarios recorre Lavalle