Será hasta el domingo 20, en horario de 10 a 0, con entrada libre y gratuita.
Durante la mañana del jueves comenzó la 3° edición de la Expo Cuero Mendoza, en la cual más de 300 artesanos y emprendedores locales, junto a otros de San Luis, Córdoba y Buenos Aires, dedicados a la marroquinería, talabartería, cuero crudo, indumentaria y calzados, ofrecerán sus productos en el Parque General San Martín.
Como en las ediciones anteriores, están acompañados por agricultores familiares que ofrecerán sus productos frescos y envasados, un amplio patio de comidas con diversos platos tradicionales, espectáculos artísticos y talleres abiertos a todo público.
En esta nueva Expo Cuero, también se realizará el 4° Encuentro de emprendedores y artesanos del Cuero de Mendoza. El evento se presenta como la mayor instancia de comercialización de emprendedores y artesanos vinculados al cuero y se encuentra reconocida en el decreto N°1010/15 del Gobierno de Mendoza que declara de Interés Provincial, una serie de Ferias Provinciales y Departamentales.
Se desarrollará hasta el domingo 20, de 10 a 24, en la Fuente de los Continentes del Parque General San Martín. Cuenta con más de 120 puestos para conocer y adquirir piezas únicas y originales de cuero, además de alimentos frescos de la Agricultura Familiar de Mendoza y juguetes artesanales de JugArte.
El Patio de Comidas, estará a cargo de 13 organizaciones de la Economía Social y de la Agricultura Familiar donde se ofrecerán comidas típicas y regionales, vinos y cervezas artesanales, entre otros.
La Red de Alimentos de la Agricultura Familiar, estará presente con mieles, salsas, orégano, vinos, verduras, frutas y nueces. Además, desarrollará talleres para la confección de alpargatas, corte a mano, troquelado, cincelado, repujado, teñido, bordado y tejido en telar con cuero.
“La economía popular, social y solidaria sigue demostrando que es una oportunidad para pensar el trabajo y las relaciones de mercado de una forma cooperativa y no competitiva”, sostuvo Federico Seltzer, director de Economía Social y Asociativismo. En tanto que Pablo Izquierdo, de la Comisión Organizadora y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, manifestó que “esto de que tengan un evento anual es una apuesta a jerarquizar un oficio, lo que los ordena y los ayuda a visibilizarse”.
La Economia Popular, Social y Solidaria en la Profundización del Proyecto Nacional y Popular
Este será el nombre que tendrá la Charla –Taller que se realizará mañana a las 15, en el marco de la Expo Cuero y tendrá como finalidad poder debatir e intercambiar opiniones con respecto a la situación provincial y nacional de la economía popular, social y solidaria. Entre estos temas se encuentra la experiencia de la ley provincial de promoción de la economía social, el proyecto de ley nacional los avances de la creación de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popul.ar), experiencia de los encadenamientos productivos, así como profundizar el discutir las oportunidades y desafíos del sector.
Expo Cuero es organizada por la Asociación de Emprendedores y Artesanos del Cuero de Mendoza, Red de Alimentos de la Agricultura Familiar, Cooperativa Curtidores de Mendoza, Foro de Economía Social, Dirección de Economía Social y Asociatividad del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y el Ministerio de Tierras, ambos del Gobierno de Mendoza, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Secretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y Municipalidad de Mendoza.
Programa
Jueves 17
Viernes 18
Sábado 19
Domingo 20
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido
Paran trabajadoras y trabajadores de INTA por mejoras de políticas para el sector
Mendoza Peluqueros Solidarios recorre Lavalle