Son dos emprendimientos vinculados al turismo y al desarrollo de sitios web. En 2015 ya se adjudicó $1 millón a través de Aporte Semilla No Reembolsable.
Un proyecto de turismo rural vinculado con la producción apícola y una iniciativa para que pequeños productores vitivinícolas tengan su propia web recibieron esta mañana apoyo económico desde el Ministerio de Agroindustria y Tecnología. El aporte para estas iniciativas se extendió a través del programa Jóvenes Emprendedores Rurales que es coordinado a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) dependiente de la cartera de Agroindustria.
Para la iniciativa turística, que pertenece a dos emprendedoras de Los Compartos, General Alvear, el aporte fue de $45.000. Se trata de un proyecto que busca vincular paraderos turísticos con productores apícolas del departamento sureño. Este monto será destinado a materiales y mejoras en los locales de venta, explicaron María Gómez y Livia Bianchi.
Por otra parte, Carlos y Hernán Méndez recibieron $25.000 para su proyecto de desarrollo de sitios web. “Con el objetivo de acortar la cadena entre productores y consumidores proponemos plataformas autoadministrables para que el productor vaya actualizando los precios y la oferta de productos. Los productos se adaptan a las posibilidades de los elaboradores”, definieron lo beneficiarios.
El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimento, Leonardo Miranda se refirió al programa señalando que “es una muestra del Estado presente, estamos convencidos que la patria se agranda cuando surgen nuevos proyectos y hay un estado que los acompañe”. Además agregó que es necesario seguir acompañando la formación de nuestros jóvenes con posibilidades económicas reales.
Los Aportes Semilla No Reembolsables comenzaron a entregarse en la Provincia en 2012. Desde esa fecha proyectos de más de 2000 jóvenes fueron alcanzados con asesoramiento y seguimiento. En total se financió 50 de estas iniciativas que representan más del 30% de los subsidios a nivel país. Solo en 2015, en Mendoza, se entregó apoyo por $1 millón.
Del acto participaron el gerente del IDR, Francisco Gómez, la coordinadora del programa en Mendoza, Andrea Antonientti, referentes de ACOVI, y técnicos de estas dependencias. Se desarrolló en el Salón de los Acuerdos del Ministerio de Agroindustria y Tecnología.
Jóvenes Emprendedores Rurales
Jóvenes Emprendedores Rurales es una iniciativa de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, enmarcado en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Se inició en 2006 denominada “Promoción de la Cultura Emprendedora” en el que se sentaron las bases y se desarrolló una metodología de intervención continuada y profundizada en el Proyecto actual, denominado “Desarrollo de Empresarialidad de Base Local”.
El Proyecto tiene alcance nacional y centra sus acciones en el estímulo a los jóvenes rurales, de entre 18 a 35 años, para el desarrollo de emprendimientos productivos y de servicios propios, individuales y asociativos.
Los objetivos del programa son apoyar la creación de emprendimientos rurales, desarrollar capacidades empresariales locales, alentar la diversificación productiva, favorecer el agregado de valor en origen, promover la creatividad y el liderazgo.
El Proyecto se planteó como estrategia de acción una fuerte articulación con instituciones públicas y privadas con trayectoria en el medio rural como ONG´s, escuelas rurales, agencias del INTA, gobiernos provinciales y municipales. Este trabajo conjunto permitió crear una red de 40 Centros de Desarrollo Emprendedor en todo el país.
La Municipalidad de Lavalle avanza con nuevas capacitaciones para emprendedores
La escuela Juan Bautista Alberdi llega con el 43° concurso provincial de catación de vinos
Comenzó el torneo 2023 de la Liga Lavallina de Fútbol y 3 de Mayo quiere seguir vigente
Lavalle: la agrupación gaucha "Patria y Futuro" llega con las destrezas para el fin de semana
Se llevó adelante en San Carlos un encuentro de intercambio de semillas criollas y nativas
El INTA Lavalle llevará adelante una charla sobre el control de plagas desde la agroecología