Se realizan hoy en el marco del Programa Nacional “Nuestra Escuela” y están destinadas a todos los docentes de Mendoza en sus distintos niveles Inicial, Primario y Secundarios orientados o técnicos, tanto de gestión estatal como privada.
Estas jornadas tienen como objetivo capacitar a los docentes e instalar una cultura de formación permanente y de la evaluación participativa, al mismo tiempo fortalecer y jerarquizar la autoridad ética, política y pedagógica de las escuelas y de los docentes.
También busca promover el desarrollo profesional de los docentes para mejorar la enseñanza y los aprendizajes e impulsar el trabajo institucional y colaborativo que implique reflexión y transformación de las prácticas.
El programa hace hincapié en tres factores fundamentales para las buenas trayectorias escolares. En primer lugar reconoce al docente como agente del Estado responsable de las políticas educativas en una organización pública. A su vez, reconoce la tarea de enseñar como un trabajo intelectual y profesional que implica la formación en la práctica y la producción de saber pedagógico tanto en lo individual como en lo colectivo. Y a la escuela como unidad y ámbito formativo capaz de construir mejores formaciones y prácticas institucionales pedagógicas que garanticen el derecho a buenas trayectorias escolares
Es importante mencionar que dicha capacitación se realizará de manera presencial con el trabajo en grupo en los establecimientos educativos y además de manera virtual. Los docentes podrán inscribirse en la siguiente página http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/ y acceder a una capacitación complementaria a la de las jornadas.
El Consejo Federal de Educación estableció que todos aquellos docentes que participen de estas capacitaciones serán reconocidos con puntajes tanto para el tutor de las jornadas como para aquellos que asistan a dichas capacitaciones.
Lavalle realiza actividades por el día mundial del ambiente
Se estrenó un nuevo episodio de "Somos Sustentables": visibilizar el trabajo de la joven Cooperativa Limares
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido