La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra – Movimiento Nacional Campesino Indigena (UST-MNCI) junto con el apoyo de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevaron a cabo una capacitación en el secano Lavallino para fortalecer el acceso al agua.
Entre el jueves 29 y el viernes 30 de octubre tuvo lugar la Jornada de Intercambio y Trabajo «De Campesino a Campesino» en la comunidad de Lagunas del Rosario, en el paraje Puesto Las Liebres, a 80 kilómetros al norte de la Villa Tulumaya en el departamento de Lavalle.
Se trata de un Curso práctico para el diagnóstico, elección de sitio, cavado, encofrado y calzado de pozos de 1 metro de diámetro, para la extracción de agua de acuíferos cercanos.
La línea «De Campesino a Campesino», impulsada por la Secretaría de Agricultura Familiar, a través la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y en coordinación con el Programa Nacional de Agua del INTA, pretende facilitar el acceso al derecho al agua a través de la formación e intercambio entre campesinos. En la jornada se finalizó la construcción de un pozo balde calzado “in situ” de 7 metros de profundidad para el abastecimiento de agua con fines productivos.
El curso estuvo avalado y acreditado por las tres instituciones Nacionales que colaboran en el desarrollo del mismo.
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz
Ni una menos Mendoza y una nueva marcha del 8M