En una reunión con el ejecutivo municipal, se debatieron los pedidos del sindicato de municipales, sobre dos cuestiones. La primera de ellas, sobre la modificación del nomenclador de funciones.
En ese sentido, el gremio proponía una modificación que contemplara la posibilidad de tener a la antigüedad como medida para pasar de categoría en el municipio. La comuna decidió acompañar esta propuesta y prometió elevarla al Concejo Deliberante.
El otro punto, fue el aumento de emergencia que había solicitado el sindicato, de $1500 para los efectivos y $1000 para el resto. En ese sentido, el municipio contestó que por ahora la comuna garantizará el salario en tiempo y forma y el aguinaldo. Sin embargo, en una asamblea multitudinaria, los trabajadores de la comuna pidieron, por lo menos por única vez, una ayuda de $1500 y $1000, respectivamente, bajando así sus demandas. Sin embargo, el ejecutivo volvió a insistir en la necesidad de garantizar los salarios y el medio aguinaldo, y prometió sentarse a negociar a mediados de diciembre.
Gremios, ¿unidos?
Tal vez por lo que se viene, o por lo que han dejado trascender algunos funcionarios radicales anteriores, acerca de las paritarias y los ajustes, lo cierto es que, en la asamblea de trabajadores municipales, Julio Basilotta, delegado provincial de ATE, llevó la adhesión del gremio, y de su secretario general, Roberto Maccho, a los efectos de apoyar lo que decidiera la asamblea, y la voluntad de diálogo con las autoridades.
Los trabajadores como variable de ajuste
Mientras que en plena campaña resuenan las trompetas del ajuste por venir, Marcela Montenegro, secretaria general del sindicato de municipales sostuvo: «el año pasado cerramos una paritaria del 36,5%. El límite para la próxima es el mismo, es decir, que este es el piso, y no vamos a dejar, que la variable de ajuste sean los trabajadores», dejando en claro su postura, y contestando así, a las opiniones de Enrique Vaquié, entre otros, de que las paritarias del año que viene «no van a ser tan generosas». «Que ajusten en cualquier otro lado, pero no en el salario de miles de familias», aseveró la dirigente.
Últimos días de inscripción a Becas PROG.R.ES.AR
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz