Andrea Cerdas ha sido docente durante más de 30 años y es hoy a todas luces, una de las personas que más se ha preocupado y ocupado de que los niños aprendan a escribir. «La creatividad y la imaginación hacen mucha falta en la escuela», sostiene, convencida de encontrar buenos textos en cada rincón del aula.
Y parece tener razón, porque su último libro «Trovitas de sol y miel», es precisamente una invitación a la lectura.
«Dejáme que te haga una dedicatoria» me dice y escribe. Aquí una digresión. Yo llevo su libro a la escuela, les cuento a los niños de esta grata sorpresa, de que alguien que ha trabajado no hace tantos años en la escuela, haya recuperado diversos textos; colmos, poesías y relatos de niños de la misma escuela, pero hace casi veinte años. Todos los alumnos me miran y quieran llevárselo. Gana de ellas, cuyo tío había escrito uno de los relatos, pero hace 21 años. Se lo lleva, y cuando llega al otro día a la escuela me dice: -¡muy bueno profe¡- y -tome, yo ya terminé-. Lo había leído en un día.
Entre tantas causalidades, cabe mencionar, que este libro va más allá, porque reúne textos de chicos de distintas escuelas del departamento. Específicamente de Jocolí y de Gustavo André, aparte de El Plumero.
Cabe mencionar, que su anterior trabajo estuvo relacionado al medio ambiente. «Queremos a nuestra tierra como si fuéramos raíces».
Como siempre, Andrea sigue recopilando trabajos. Muchos propios, y también de los niños. Su próximo trabajo, una nueva recopilación de cuentos hechos por niños.
Toda una motivación, para seguir produciendo. Y un excelente trabajo para imitar.
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz
Ni una menos Mendoza y una nueva marcha del 8M