En los últimos 7 años, el sector comercial en el departamento ha crecido en forma exponencial, debido a la expansión del consumo de la población.
Esa masa importante de dinero producto de ingresos de trabajadores asalariados, diversos planes sociales y jubilaciones, ha generado una dinámica de consumo que se ha traducido en la apertura de más de 300 locales comerciales en el último periodo.
Las bondades del «modelo» en el sector servicios estuvo acompañado en los primeros años también en la producción. Sin embargo en los últimos tres años la producción vitivinícola y olivícola se han visto afectadas como el resto de las economías regionales.
Para los grandes, las retenciones han sido un estorbo, pero no explica el problema hacia los chicos.
Por otra parte hay un dinero importante que se pierde por compras que se realizan en Mendoza, y una tendencia creciente a comprar por Internet. Si bien este último se centra más en cuestiones como electrodomésticos o electrónica, lo cierto es que los hábitos de compra de la población se van modificando.
Este crecimiento, en cuanto a comercios, tiene sus costados no tan buenos, ya que si bien se ha construido, también el mismo se ha dado sobre la base de una concentración en muy pocos propietarios. No sólo se vislumbra en Villa Tulumaya, sino también en Costa de Araujo, lo que ha elevado el precio de los alquileres, a precios excesivos.
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz
Ni una menos Mendoza y una nueva marcha del 8M