En el día de ayer se reunieron en la sede de la entidad empresarios de la Delegación Buenos Aires pertenecientes a distintos rubros de la industria, los servicios y el comercio.
Los empresarios valoraron las políticas que favorecieron a las Pymes, la industria y el mercado interno a partir de 2003 y expresaron su preocupación ante la posibilidad de que un próximo gobierno de signo neoliberal revierta estas condiciones.
Uno de los principales temas de discusión fue el rechazo a una salida de shock devaluatorio. El perjuicio de este tipo de medidas, explicaron los empresarios, pasa por el impacto en el precio de los insumos y en el poder adquisitivo en el mercado interno, principal sustento de las Pymes. Los únicos beneficiados resultarían los grandes exportadores.
También se subrayó la gravedad de una posible política de apertura de importaciones, que resulta destructiva para la industria nacional y lleva al desempleo y la precarización laboral.
Muchos de los empresarios que vivieron las etapas previas a la crisis de 2001 y 2002 narraron las trágicas experiencias de encontrarse, en virtud de esas políticas, sin mercado y sin posibilidad de competencia con los productos importados a precios desleales por la falta de regulaciones.
En muchos casos los titulares de las firmas están realizando encuentros con los empleados para abordar estos temas, que consideran vitales para la subsistencia de las empresas y la preservación de los puestos de trabajo.
También se mencionó el estado de alerta de muchos sectores ante indicios de comportamientos especulativos de empresas concentradas que proveen insumos básicos, como trascendió en el caso de la harina.
APYME continuará realizando reuniones en distintos puntos del país, sosteniendo su postura esencial de apoyo a la continuidad y profundización del modelo productivo nacional.
Llega un taller de cartografía social para reconstruir identidad en Jocolí
El concejo deliberante de Lavalle aprobó una nueva ordenanza en materia ambiental
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se inauguró un nuevo predio gaucho en Alto del Olvido
Paran trabajadoras y trabajadores de INTA por mejoras de políticas para el sector
Mendoza Peluqueros Solidarios recorre Lavalle