Tras intensas gestiones, los cohetes de yoduro de plata arribaron en horas de la tarde a la Provincia. El sábado llegará otro cargamento similar.
El sistema de mitigación de granizo, que realiza la Dirección de Contingencias Climáticas dependiente del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, ya funciona con normalidad. Es que, luego de que la nueva gestión de gobierno recibiera el organismo con un stock casi inexistente, que hizo peligrar el trabajo de atenuación del fenómeno, el arribo de 400 bengalas asegura el normal funcionamiento de los aviones.
“Gracias a las gestiones que llevó a cabo el ministro Vaquié en Buenos Aires hoy podemos decir que el abastecimiento de nuestro sistema es normal”, afirmó Oscar Astorga, director de la dirección de Contingencias Climáticas.
Según el cronograma de envíos acordado con la empresa proveedora, a las 400 bengalas que llegaron a Mendoza en horas de la tarde, se le sumarán 524 más que arribarán el sábado próximo. La recepción del insumo se completará los primeros días de enero, mes en el que se recibirán otras 500 más.
“Con este número, tenemos una buena provisión de cartuchos para afrontar las futuras contingencias que presente la temporada”, estimó Astorga.
Hay que recordar que la semana pasada se hizo público el retraso injustificado de 16 meses para la reposición de las bengalas, lo que dejó con un stock de sólo 213 cartuchos a la Dirección de Contingencias Climáticas.
En Buenos Aires, funcionarios del ministerio de conduce Enrique Vaquié completaron trámites y realizaron gestiones ante las autoridades de la Dirección General de Aduanas y en el Registro Nacional de Armas (Renar) para que las bengalas llegaran a Mendoza.
Resumen del trabajo
Tantos los radaristas como los pilotos de la cartera de Economía, Infraestructura y Energía tuvieron un arduo trabajo en los últimos siete días. El miércoles sembraron con los cartuchos de yoduro de plata seis células de tormentas en los oasis Norte-Este y en el Sur. El jueves, los operarios trabajaron en tres células que afectaron el oasis Norte. El domingo los vuelos se concentraron en el oasis Sur, donde se atacaron dos células de tormentas.
Hoy los aviones se encuentran trabajando sobre nubes de tormentas en el departamento de San Carlos, especialmente sobre los distritos de Pareditas y Chilecito.
Durante la presente temporada, los aviones trabajaron sobre un área de 4.500 hectáreas cultivadas, un número que de acuerdo con los pronósticos de los técnicos del áreas se ampliará.
La construcción de la nueva Escuela Fidel de Lucía, de Lavalle, prevista para el inicio del ciclo lectivo 2023
Más de 200 catas fueron incautadas en un operativo de Fauna en Lavalle
El Club de 3 de Mayo cumple 77 años y llega la Vendimia Distrital
Hospital Sicoli: nueva reunión con dirigentes lavallinos
Lavalle: como cada mes llega la feria de agricultura familiar
Llega el festejo del Día de la Madre a Jocolí