Estructuras de metal, madera, clavos, tuercas, pinturas y otros materiales de construcción llegan y se suman a un escenario que será protagonista también de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2015. En esta oportunidad, con una avanzada y moderna arquitectura, será un personaje más, un protagonista vivo de esta puesta que promete ser novedosa e impactante.
Ricardo Morales, director de la Comisión Vendimia comentó en una recorrida por las obras que “ya tenemos entre un 35 y un 40% del escenario construido y en los próximos días estaríamos concluyendo el mismo. Calculamos que el día 22 de febrero ya estaría finalizado, para que el lunes 23 los artistas estén pisando el escenario y puedan pulir las distintas coreografías al darle más tiempo de ensayo, que es una marca de nuestra gestión. Tanto la Ministra como el subsecretario insisten y se preocupan para que los artistas tengan más días de ensayo”.
Por su parte, Alejandro Rodríguez, el escenógrafo de esta Vendimia, señaló que “hemos intentado hacer un diseño funcional y a la vez bastante detallado para el buen funcionamiento del escenario en televisión. Se ha hecho un escenario de músicos con una decoración de interiores que representa un minipaisaje con árboles. Luego se ha trabajado con las cajas lumínicas también de una forma novedosa que presentan como una curva en el sentido vertical, así que son objetos tridimensionales. Luego, el escenario tendrá todo un sistema de revestimiento en madera que utiliza el material crudo y los colores crudos de este material para generar como estratos de un paisaje, por lo que no es un escenario blanco como ha sido tradicionalmente los últimos años”.
Asimismo Rodríguez agregó “va a haber 8 escenarios para baile y actuación y está además, el de músicos. Cada uno tiene distinta cantidad de espacio. El escenario número 1 es el más grande, es el principal, acompañado por el 3 y el 4 que son los laterales, que en realidad generan una gran plataforma que está dividida con materiales, colores y algunos elementos lumínicos que hacen que cada espacio sea bien identitario. También habrá uno especial para la elección de la reina y para cantantes.”
Para finalizar, el director de la Técnica de esta puesta, Rodrigo Bascuñán comentó que “vamos a combinar mucha tecnología de última generación con cosas muy tradicionales. Incluir a la gente en todas las sensaciones posibles, en lo auditivo, en lo visual en esta Fiesta. Trataremos de llegar desde todos los puntos de vista y con todas las sensaciones a la personas, artística y técnicamente con “Postales de un oasis que late”.
Gran cierre de la Liga Lavallina: Fiesta del fútbol en El Chilcal
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi
La nueva soberana de Lavalle es Victoria Herrera Damonte