En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, se realizarán conferencias, disertaciones y campañas hasta el 8 de abril.
Con una agenda de actividades propuestas por Dirección de Discapacidad, en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se realizarán conferencias, disertaciones y campañas de concientización desde este viernes y hasta el 8 de abril.
Con una agenda de actividades propuestas por la Dirección de Discapacidad, en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, se realizarán conferencias, disertaciones y campañas del 1 al 8 de abril.
La Dirección de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, desarrolla desde el 1 al 8 de abril la semana Mendoza habla de autismo.
La agenda incluye una serie de conferencias, disertaciones y campañas en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, establecido así por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2007, para que cada 2 de abril se conmemore con el objetivo de concientizar acerca del diagnóstico y abordaje de este tipo de trastornos.
Se realiza en coordinación con la Asociación TGD Padres TEA Mendoza (Grupo de padres autoconvocados con hijos o parientes con Trastorno Generalizado del Desarrollo/Trastornos del Espectro Autista).
Pretendemos que sea la primera de una serie de actividades que realicemos en conjunto con instituciones y municipios, en función de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, expresó la directora de Discapacidad, Gabriela Juárez.
Cronograma de actividades
Viernes 1: Apertura de la Semana del Autismo: iluminación en azul de la Casa de Gobierno y otros monumentos, edificios y plazas del Gran Mendoza.
Sábado 2, a las 10.30: DisertaciónHablemos de autismo, a cargo del neurólogo infantil Daniel Noli. En el Salón Fader del Hotel Sheraton (calle Primitivo De la Reta 1009, Ciudad).
-Lunes 4: Campaña de difusión sobre Autismo en Centros de Salud de la Capital mediante la entrega de folletería.
Martes 5, a las 13: Tratamiento de leyes sobre autismo y reconocimiento de legisladores. En la Legislatura Provincial (calle Patricias Mendocinas esquina Peatonal Sarmiento, Ciudad).
Miércoles 6, a las 10.30: Conferencia pública sobre Abordaje de autismo y detección temprana, a cargo de Gastón Cottino. En la plaza departamental de Godoy Cruz.
Jueves 7, a las 10: Disertación Hablemos de autismo, a cargo de Susana Nacarato.
Y a las 19: Disertación Autismo: detección temprana, a cargo de Emiliano Barrera. Ambas actividades se realiza en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.
Viernes 8, a las 12.30: Cierre de la Semana Mendoza habla de autismoen la explanada de la Casa de Gobierno.
Sobre la Asociación TGD Padres TEA Mendoza
TGD Padres TEA Mendoza es una asociación sin fines de lucro, integrada por padres y familiares autoconvocados de personas con autismo, con representación en todo el país. Desde hace años trabaja en la promoción de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren estos trastornos. Sus principales áreas de acción son la promoción de políticas públicas, educación inclusiva, concientización, contención y ayuda a los padres en la etapa inicial del diagnóstico.
Para contactar a sus integrantes se puede acceder a la página www.autismomendoza.org o mediante las redes sociales Facebook: Autismo Mendoza, Twitter: @AutismoMendoza, o por correo electrónico a: [email protected].
La Municipalidad de Lavalle avanza con nuevas capacitaciones para emprendedores
La escuela Juan Bautista Alberdi llega con el 43° concurso provincial de catación de vinos
Comenzó el torneo 2023 de la Liga Lavallina de Fútbol y 3 de Mayo quiere seguir vigente
Lavalle: la agrupación gaucha "Patria y Futuro" llega con las destrezas para el fin de semana
Se llevó adelante en San Carlos un encuentro de intercambio de semillas criollas y nativas
El INTA Lavalle llevará adelante una charla sobre el control de plagas desde la agroecología