En la economía clásica de Harvard cuando un país tiene mucha inflación hay que sacar dinero de la circulación; para ello se elevan las tasas de interés, de manera que el crédito salga más caro y resulte atractivo el ahorro. Mauricio Macri, presidente de Argentina tuvo una mejor y “patriótica idea”, deshidrató la economía llevándose a Panamá, dinero del que seguramente no pagó impuestos en su país natal. Hoy, para ahorrarle dinero al Estado corre a los trabajadores de la educación o les reduce el sueldo arbitrariamente. Mañana, la acumulación de riquezas de un pequeño sector privado y la depauperación de las mayorías producirá desequilibrios tales que aumentarán el crimen organizado, los secuestros y las extorsiones a los pequeños empresarios, quienes como consecuencia tendrán que invertir en seguridad y protección, elevando el costo de producción, por lo tanto la inflación. Hasta hoy, en Buenos Aires es común la vida nocturna, en la madrugada la gente puede cortarse el pelo, comprar libros o zapatos. Cuando Macri acabe su tarea los delitos aumentarán, el turismo decrecerá y todo será un desastre. ¿Por qué? porque Macri gobierna con el pensamiento de que el mercado es sabio. No. Nunca lo ha sido y nunca lo será. Por saberlo Douglas C. North recibió en los noventas el Premio Nobel de Economía. No lo ganó por sus conocimientos de matemáticas, sino por saber historia. Que el Mercado es sabio es la gran patraña de los gobiernos liberales y de los periodistas orgánicos a su servicio. No, no es cierto, el mercado no es sabio, ni puede autorregularse. La economía necesita de las instituciones y hay variables que se deben tomar en cuenta, quizá la más importante es que la utilidad privada debe estar más o menos cercana a la utilidad colectiva. Cuando esto no ocurre así, sobre todo en las sociedades agrícolas, crece la violencia. Si alguien produce limones y tiene éxito y genera la tecnología para generar más limones y tiene más éxito, la consecuencia principal puede no ser el abaratamiento de los limones, como diría la teoría clásica, sino el surgimiento de grupos criminales para extorsionar a los agroindustriales, como lo mostró al inicio del siglo XXI en México, la realidad michoacana.
Última semana para empezar a estudiar en el IES 9-024
Abrió la inscripción de becas de nivel superior del área de juventud
Día mundial del agua y Lavalle se prepara una jornada de concientización
Obra de agua en Jocolí: aseguran que en 2 meses estará terminada
Otra vez sopa: 36 horas después la escuela de El Retamo sigue sin luz
Ni una menos Mendoza y una nueva marcha del 8M