Las elecciones para reemplazar a Segura, sucesor de Julio Grondona, fallecido a mediados de 2014, serán el 29 de junio y lejos de encontrar un proyecto común cada vez hay más postulantes.
Las elecciones para reemplazar a Segura, sucesor de Julio Grondona, fallecido a mediados de 2014, serán el 29 de junio y lejos de encontrar un proyecto común cada vez hay más postulantes.
«Cada uno puede hacer lo que quiera, pero lo que buscamos y queremos es un nuevo presidente que salga del consenso», dijo el presidente de Boca Juniors y secretario general de la AFA Daniel Angelici. «En algún momento nos vamos a tener que encerrar en una habitación, ver qué AFA queremos, y seguramente saldrá el candidato».
Las elecciones para nuevo presidente de la entidad madre del balompié nacional se realizaron en diciembre entre Segura y el popular animador de televisión y vicepresidente primero de San Lorenzo Marcelo Tinelli.
Todo finalizó en un insólito empate en 38 votos, algo legalmente imposible ya que sufragaron 75 representantes de clubes.
Esa elección fue anulada y se convocó a una nueva en la que Segura no estaría, pero si se presentaría el propio Tinelli. Otros candidatos, según sus propias declaraciones, son los presidentes de Independiente (el gravitante sindicalista Hugo Moyano), Lanús (Nicolás Russo), Belgrano (Armando Pérez), Barracas Central (Claudio Tapia), Defensores de Belgrano (Marcelo Achile) y tal vez Racing (Víctor Blanco).
El 31 de mayo vencerá el plazo para que quien quiera ser candidato presente los siete avales necesarios que deben surgir de los propios clubes.
Ante este panorama de división, varios presidentes de otros clubes amenazaron con renunciar a sus cargos en AFA si no se logra una unidad previa.
«River no quiere ser parte de una comparsa; si la AFA va a seguir así no cuenten con River», subrayó el presidente de los Millonarios y vicepresidente de AFA Rodolfo D’Onofrio. «El candidato es lo menos importante, lo importante es buscar un proyecto y después discutir al candidato», agregó.
Mientras también se discute si el fútbol por televisión seguirá siendo gratuito, el viernes la jueza federal María Servini de Cubría convocó a declaración indagatoria a Segura para el próximo 26 de abril.
Además de Luis Segura, la magistrada también citó a otros dirigentes y exdirigentes de AFA así como a tres exaltos funcionarios del anterior gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), en todos los casos por supuestas irregularidades en el manejo de millonarios fondos públicos.
La jueza citó igualmente a Juan Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández, los tres últimos jefes de gabinete del gobierno de Fernández. Esa citación se debe a que toda partida presupuestaria desembolsada por el Estado debe llevar la firma del jefe de gabinete.
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Velada Premium en las instalaciones del Hotel Hyatt
KARTING NACIONAL LLEGA A MENDOZA
Triatlón: dos mendocinas clasificaron a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025