Bolivia promueve recorridos por ocho tramos que van por los lugares donde vivieron los líderes bolivianos Túpac Katari, Bartonlina Sisa, Zárate Willca, Thomas Katari, Juana Azurduy de Padilla, Apiahuayqui Thumpa, así como del líder político Che Guevara. Para fortalecer el turismo y la identidad plurinacional de los pueblos originarios de Bolivia, autoridades de ese país suramericano promueven la Ruta de los Líderes Indígenas, que recorre los lugares en los que vivieron. Según explicó el viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, la iniciativa plantea ocho rutas de “turismo comunitario y formación sobre la realidad nacional” y los líderes indígenas y políticos que dan identidad a Bolivia, entre ellos, Túpac Katari, Bartonlina Sisa, Zárate Willca, Thomas Katari, Juana Azurduy de Padilla, Che Guevara y Apiahuayqui Thumpa.El proyecto llevará a grupos de 40 personas, nacionales o extranjeros, en el recorrido del primer tramo que partirá desde el lugar de nacimiento del caudillo aymara Túpac Katari en la comunidad Sullcavi y culminará en Peñas, donde fue descuartizado en 1781. El dato: La actual "tradición oral" le atribuye a Túpac Katari haber dicho a sus captores la frase: “A mí solo me matarán… pero mañana volveré y seré millones". >> El legado de Tupac Katari “En cada lugar habrá historiadores y entendidos en la temática explicando y relatando lo que se sabe de la historia para el análisis y reflexión", remarcó el viceministro, quien precisó que para el mes próximo será activada la segunda ruta turística de Bartolina Sisa, en la comunidad Ocuiri, en el departamento de La Paz.
Premios Huarpes 2024: Valentín Yapura, orgullo lavallino entre los grandes del deporte mendocino
Ramona: un vino de esta tierra lavallina
Sportivo Lavalle lanza una super rifa para compartir el futuro con la comunidad
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?