Puede que este año aún se permita la venta de pirotecnia en muchos lugares.
Pero, ¿realmente necesitamos que haya una ley de prohibición para entender que algo es perjudicial?
Por los estudios consultados de fuentes nacionales e internacionales sabemos que se utilizan agentes químicos tanto para la propulsión (perclorato de sodio) como para dar los colores a los fuegos artificiales (cobre, litio, antimonio, aluminio y bario) que se dispersan en la atmósfera y al caer, lo hacen en forma de aerosoles que pueden provocar daños en las vías respiratorias, además de la contaminación ambiental por estos metales y el riesgo de incendios por el mal uso. También debemos considerar que el volumen del sonido supera generalmente los 100db, dañino para el oído humano. Según la especie animal, cuyo oído es mucho más sensible que el oído humano, los daños van desde pánico y huida provocando accidentes, palpitaciones, taquicardia, dificultad respiratoria, hipersalivación, aturdimiento, pérdida del sentido de orientación y muerte.
En seres humanos, los extremos de la vida son los más afectados, tanto recién nacidos como ancianos sufren con mayor intensidad el ruido provocado por estos artefactos.
Un capítulo especial merecen las personas con capacidades diferentes, en especial aquellos incluidos dentro del Trastorno del espectro autista, que tienen una hipersensibilidad auditiva, pudiendo catalogar su experiencia ante el evento de explosiones pirotécnicas como “ catastrófico” provocándoles stress, llanto, nerviosismo y autolesiones.
Por la manipulación directa o cercanía, las lesiones observadas son: lesiones oculares por cuerpos extraños, perforación del tímpano, amputación de falanges, quemaduras de diversa consideración, que pueden generar discapacidad permanente. La Asociación Argentina de pediatría informa que más de mil personas/año deben ser asistidas por lesiones provocadas por la pirotecnia, siendo el 50% niños y de los adultos el 75% son varones. Según el Ministerio de Salud de Argentina las zonas más afectadas son manos en el 40%, ojos un 20% y cabeza/cara 20%.
No. No hace falta una ley para entender, hace falta informarse, educarse y sentir un profundo respeto por nuestra vida y la de todos los que nos rodean.
Si queremos que estas próximas celebraciones sean un motivo de reunión y festejo para todos……simplemente
DECILE “NO” A LA PIROTECNIA. NO COMPRES.
NO TE DAÑES NI DAÑES TU ENTORNO.
¿NOS AYUDAS COMPARTIENDO INFORMACIÓN Y GENERANDO CONCIENCIA?
Continúa el ciclo de cine en el mes de la mujer
La Participación ciudadana llegó al barrio Jardín del Rosario
El día del agua fue de baldazo en las lagunas
Efemérides: hoy se recuerda el nacimiento del ex presidente Raúl Alfonsín y se celebra el Día del Escudo Nacional
Vecinas y vecinos de Tres de Mayo están reconstruyendo su Unión Vecinal
Prohíben la venta de pirotecnia en toda la provincia de Mendoza