En otra semana que se presenta como clave para el futuro de la convulsionada economía nacional, nada más y nada menos que un expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) brindará en Mendoza una disertación denominada “Impactos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): escenarios posibles”.
Se trata de Alejandro Vanoli, quien trazará un mapa de la actualidad en materia económico-financiera hoy jueves desde las 18.30 en el hotel Huentala (Primitivo de la Reta 1007, Ciudad de Mendoza), con acceso libre y gratuito. La convocatoria ha sido organizada por el espacio que conduce el diputado nacional Guillermo Carmona (FPV-PJ), representante de Mendoza en el Congreso, y cuenta con la adhesión del Partido Justicialista de la provincia.
En la oportunidad, el licenciado en economía reflexionará –entre otros temas candentes– sobre los riesgos que implican las medidas adoptadas en esa materia por el Gobierno nacional, como la megadevaluación del peso, la completa desregulación financiera, la toma de una deuda exorbitante a pagar por la población en 100 años, el negocio que promovió con el dólar futuro y terminó beneficiando a importantes figuras del macrismo y, por supuesto, el cuestionado regreso de Argentina al FMI.
A la vez, ante la disparada de la cotización del dólar, el especialista ha venido anunciando el riesgo cada vez más latente de una corrida cambiaria, motivada cuando muchos depositantes retiran sus ahorros simultáneamente por desconfianza en el sistema y que –frente a la eventual falta de dinero en efectivo para responder a esa gran demanda– puede derivar en una restricción de fondos para intentar frenarla, normalmente conocida como “corralito”.
Estas profundas observaciones y muchas más han sido plasmadas por Vanoli –con una carrera técnica ininterrumpida de 27 años entre el BCRA, la CNV y el Ministerio de Economía– en su libro “Patria o dólar: Banco Central, corporaciones y especulación financiera”, una obra dirigida a despejar algunas dudas y en la cual incluso formula propuestas y aporta ideas para reencauzar el rumbo económico de la Argentina incluyendo a todos los sectores populares.
El contexto de una semana clave
La importancia que reviste la detallada exposición de Vanoli está dada por el significativo momento que atraviesa la economía argentina en una semana que ha sido signada, entre otros acontecimientos relevantes, por la licitación ocurrida el lunes de la reapertura de Bonos del Tesoro –BOTE 2020, en pesos a tasa fija con vencimiento en 2020–, títulos de deuda a mediano plazo emitidos y respaldados por la capacidad de pago de un gobierno nacional, que por lo general pagan intereses semestrales o anuales.
La serie de hechos económicos continuó ayer con la difusión oficial de la disparada registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que fue definida por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el 3,7% en todo el país, lo que constituyó el récord de ser la marca más alta de los últimos dos años.
Además, ayer mismo, el BCRA lanzó una megalicitación de Letras del Banco Central (LEBAC), usadas para absorber pesos y limitar el circulante, como una forma de controlar la inflación al haber menos dinero disponible para comprar bienes. Estos vencimientos son ejecutados todos los meses por parte de la autoridad monetaria y el de ahora alcanzó los 529.000 millones de pesos, casi el 50% del stock de letras en circulación.
Finalmente, mañana también llegará al país la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien se reunirá con el presidente Mauricio Macri luego de cerrar el acuerdo a través del cual el organismo multilateral le otorga a la Argentina un crédito “stand-by” por aproximadamente 50.000 millones de dólares. La abogada y política francesa participará en la tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que será los próximos 21 y 22 en Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lavalle se llena de arte: un encuentro de circo callejero que promete alegría y aprendizaje
Gran cierre de la Liga Lavallina: Fiesta del fútbol en El Chilcal
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi