Ante el anuncio de la suspensión del Fondo Solidario de la Soja, Noelia Barbeito y Lautaro Jimenez manifestaron su pedido al gobernador y exigieron impuestos a las grandes fortunas.
Este martes el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial una serie de medidas que buscan avanzar en la reducción del déficit fiscal. En concreto son la eliminación del Fondo Sojero y el congelamiento de la baja de retenciones en productos de la soja.
Esta medida tendrá un impacto directo sobre las provincias, que dejarán de percibir una significante suma de dinero. En el caso mendocino, la provincia iba a recibir 944 millones de pesos por fondos soja, de los cuales 659 millones de pesos ya fueron cobrados. El año que viene, a Mendoza le correspondían 700 millones de pesos que la provincia dejará de percibir. «Este año la provincia recibió $700 millones por el Fondo Solidario que ahora se irán para pagar la deuda y lebacs a los especuladores financieros», denunció Noelia Barbeito ni bien conocida la medida.
Desde la izquierda denunciaron la medida y adelantaron que exigirán al gobernador Cornejo que inicie un juicio a la Nación por este recorte. La referente del FIT señaló que «a la vez que recorta a las provincias, Cambiemos sostiene la rebaja en las retenciones al poroto de soja , lo que es un gran negocio para los exportadores que maximizaron sus ganancias con la devaluación».
Te puede interesar: El Gobierno elimina el Fondo Sojero y congela la baja de retenciones en productos de la soja
Por su parte, el senador provincial Lautaro Jimenez sostuvo que «vamos a presentar un proyecto en la Legislatura para exigirle al Gobernador que inicie cuanto antes un juicio a la Nación por este recorte. El Fondo Solidario de la Soja esta establecido desde el 2009 y pretenden quitarlo de un día para el otro mediante un decreto, afectando recursos que son para infraestructura. Por el pacto fiscal la provincia ya desistió de otros juicios a la Nación, no se puede seguir avalando el ajuste de Macri».
La medida tuvo un impacto fuerte en la provincia. Si bien desde el goobierno provincial minimizaron el impacto que tendrá sobre las finanzas provinciales, distintos intendentes se mostraron «preocupados» porque son varias las obras y programas municipales que se financian con este fondo. Al respecto, Jimenez aseguró que «si Cornejo no toma cartas en el asunto, vuelve a demostrar su rol ajustador en sintonía con el Gobierno nacional. Frente a este programa de ajuste que padecen millones y se benefician un puñado de especuladores y exportadores, la Izquierda propone impuestos extraordinarios a los grandes grupos económicos y banqueros para que la crisis la pague ellos».
Familias de El Central (SM) están sin agua hace 2 semanas
Detuvieron e imputaron a un joven que atropelló y mató a un obrero rural en Junín: testigos aseguran que corría una picada
Los mendocinos debemos cuidar el agua, recurso esencial para la vida
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 3,23% mensual desestacionalizada
Rubén Goldín: única presentación en Mendoza
Estan abiertas las inscripciones para el programa Mendoza más Vos