El pasado sábado, el Equipo de Género de la Unión de Trabajadoras Rurales Sin Tierra (UST) organizó, en Lavalle, un Encuentro Provincial de Promotoras de Género. Más de 40 mujeres campesinas, indígenas y trabajadoras rurales de distintas localidades de la Provincia se reunieron para formarse y pensar acciones colectivas de intervención contra la violencia patriarcal.
Este proceso de formación lo iniciaron hace 2 años, por la necesidad de encontrar más herramientas para enfrentar las diferentes violencias que viven las mujeres rurales, empezando por la falta de acceso a la tierra y los recursos productivos, la invisibilización del trabajo productivo y de cuidados, violencias económicas, psicológicas, sexual y física, algunas que son mas visibles y otras que están muy silenciadas y naturalizadas.
“Yo hoy participo porque cuando viví una situación personal de violencia no hubiese podido salir si no fuera por el apoyo de compañeras de la organización, que confiaron en mí y me acompañaron» explicó Emilia a El Despertador una de las asistentes al Encuentro, y continuó: «por eso hoy quiero ayudar a otras mujeres para que sepan que no están solas y que organizadas podemos”.
«Encontrarse, intercambiar, compartir experiencias y formarse han sido las claves para conocer los derechos muchas veces vulnerados y desnaturalizar prácticas que se han construido socialmente y reproducido de generación en generación como algo natural» expresó Mariana, una de las organizadoras del Encuentro.
Por su parte Fátima, campesina del Valle de Uco, decía: “es difícil transformarlo porque es algo que hemos aprendido de nuestras madres, las madres de sus madres y así sucesivamente, y pensamos que es así, porque siempre fue así, naturalizamos la violencia” y reflexionaba esperanzada: “pero cuando ves que a otra mujer vive lo mismo sentís que no estas sola y que juntas podemos transformarlo”.
A lo largo del día se trabajó sobre situaciones concretas donde se identificaron distintos tipos de violencia y para las cuales se pensaron acciones en el aspecto jurídico, social, económico y organizativo. Sobre el final de la jornada se diseñaron acciones de visibilización para el mes de noviembre, mes contra la violencia hacia las mujeres, como spot radiales, acciones comunitarias, talleres y otras actividades.
Nueva ronda de expositores sobre la problemática en relación a la comercialización con tarjetas de crédito
Se avanza con la formación para parte del servicio penitenciario sobre masculidades libres de violencias
Guillermo Carmona: el precandidato a gobernador del Frente Elegí que busca plantar un millón de árboles
Cronograma de La Garrafa en tu Barrio este jueves visitara el departamento de Lavalle
Se realizó un foro huarpe en defensa de los territorios originarios
Se estrena "Historia del Agua en Mendoza" en el Festival Internacional de Cine de DDHH