Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

16 de octubre de 2018

Marcelo Salvatore: “En ningún momento se ha planteado cerrar la maternidad del Sícoli»

  •   Por Juan Burba
           

A raíz de la inesperada salida de Carlos Rivero como Director del Hospital Sícoli y de algunos rumores de cierre de la Maternidad de ese nosocomio, El Despertador entrevistó a Marcelo Salvatore, Director General de la Región Metropolitana Norte del Ministerio de Salud. Hablamos sobre la Maternidad, la Guardia, el Área y la renuncia de Rivero.

El Despertador: ¿Qué planes tienen con la maternidad?

Marcelo Salvatore: En ningún momento se ha planteado cerrar la maternidad, lo que vamos a hacer es replantear cómo funciona, seguimos las normas CONE, que dicen que la maternidad que este habilitada para atender un parto, tenga condiciones para dar respuesta y si el parto se complica, que haya terapia intensiva, hemoterapia de guardia, quirófano, un grado de complejidad que hoy no tenemos. Hoy, como esta funcionando la maternidad, no está habilitada para atender los partos programados. Si viene un parto en progreso se va a concluir acá, de hecho estamos llevando a cabo obras para mejorar la sala de partos, osea, lejos estamos de cerrar la maternidad, cuando estamos arreglando la sala de partos para que tenga mejores condiciones. ¿Que se hace con el servicio? Como no podemos resolver partos complejos acá, entonces lo que hacemos es redireccionar los esfuerzos del servicio. Nos hacemos fuertes en otra parte de la atención: en lo que hace a la atención temprana del parto. Esto es casi una primicia: estamos lanzando un taller de preparto: la mamá y el papá van a poder venir, se les van a dar las normas, se los va a capacitar en todo lo que hace al proceso del parto. Esto va a estar a cargo de nuestro servicio de maternidad que ahora se replantea. Vamos a mejorar la captación en el secano y sobre todo trabajando estrechamente con el Área, cosa que no estamos haciendo bien. Es mejorar la posibilidad de captar de manera más temprana a la mamá, hacerle y asegurar los controles prenatales, y cuando se da el parto trasladarla de forma segura a un efector que tenga las condiciones para hacerlo y, ni bien se resuelve el parto, viene y completa el resto de la internación posparto, en un período que se llama puerperio, acá el el Sícoli. Osea: va, se hace el parto, pero el resto lo hace acá igual que los controles posteriores. Cuando el nivel de riesgo sea bajo se hace el vínculo con el Hopital Carillo (Las Heras) y cuando haya un nivel de riesgo alto será con el Lagomaggiore (Mendoza).

ED: ¿Vamos a tener menos nacimientos en el Hospital Sícoli?

MS: Es una cosa diferente a analizar: los nacimientos en el Sícoli y los nacimientos en Lavalle. ¿Van a seguir naciendo lavallinos en Lavalle? ¡Si!. Aunque la resolución del parto no se va a dar físicamente acá, ya que en gran mayoría de los caos se va a hacer en un servicio que está especialmente destinado para eso. Pero las primeras horas posteriores la mamá y el bebé vuelven acá, lo único que hicimos es trasladarla, que tenga y el resto viene acá y sigue siendo exactamente lo mismo, no cambia el número.

ED: ¿El personal se reduce?

MS: En nada se altera el personal, no se va a echar a nadie, al contrario, estamos reforzando los equipos con especialidades que, quizás no van a atender el parto directamente, pero sí hacen la atención previa. Vamos a traer especialistas por imágenes para poder hacer ecografías, servicio que perdimos en este hospital, que vamos a recuperar, porque hace falta que la mamá se haga las ecografías necesarias antes del parto. Y otras especialidades trabajando en servicios para apuntalar la atención previa. El servicio a la atención materna no se ha tocado, al contrario, estamos reforzando con otras acciones en la comunidad.

ED: La Guardia del Sícoli suele tener quejas por su lentitud y los malos tratos de algunos profesionales ¿va a cambiar la situación al respecto?

MS: Son las quejas habituales de cualquier sistema de Guardia, acá o en Alemania. El tema es: ¿qué considero yo como paciente que se tiene que atender en una guardia? y ¿qué se considera en el sistema que tiene que ser atendido en una guardia?. Son cosas diferentes. Estamos trabajando de manera conjunta en la guardia del Sícoli y de Costa de Araujo para reperfilar. Las guardias tienen un sistema de gestión propio, como lo tiene el quirófano, como lo tiene consultorio, cómo lo tiene una sala de parto, necesitan tener un sistema de gestión propio. Estamos llevando a cabo una reforma edilicia de la guardia del Sícoli para hacer un sector de Urgencias. La Guardia no ha evolucionado desde que se inauguró el Hospital, por ejemplo cuando se ingresa no hay registro, se anota en un libro. Desde ahora vamos a tener un sistema (digital) categorizado por gravedad, que es por colores. Se categoriza: va a existir una espera inicial, se atiende ya, porque un paciente es más urgente que otro que está al lado, esperando para que le hagan una receta y que puede esperar 4 horas tranquilamente. Se está reforzando con profesionales, el hospital en general está teniendo un cambio generacional bastante importante. Así que en los próximos días van a empezar a verse obras en la Guardia.

ED: ¿Con respecto a los malos tratos?

MS: Eso se trabaja, el paciente tiene que saber que existe un libro de quejas. La atención no puede ser un problema agregado al problema que vos tenés (de salud). No tenés porque tolerar y sufrir malos tratos, y que el sistema no haga nada. Como usuarios del sistema tenemos que saber que hay herramientas para hacerlo saber. Es mi responsabilidad (como funcionario) dar respuesta. Hay que pedir el libro de quejas o hablar con un responsable, no se viene a ser maltratado, se viene a resolver un problema de salud. Estamos en un proceso de relanzar el hospital, eso no significa que le vamos a poner luces de neón afuera y lo pintamos, o vamos a cambiar el nombre. No, vamos a trabajar procesos internos para mejorar, no significa traer un equipamiento nuevo de laboratorio para cortar la cinta, volver a hacer que el Hospital sea para el usuario, sea para el paciente y este es uno de los aspectos del relanzamiento.

ED: ¿Cómo es el vínculo del Hospital con el Área de Salud departamental?

MS: El Área forma parte de la Región Metropolitana y se ha estado trabajando bien, obviamente que hay falencias y no hay que olvidar que estamos en una Argentina de crisis y los recursos son muy escasos. La idea de vincularnos con el Área es dar una respuesta sanitaria razonable. El Área tiene que ser la pata que se meta en la población, que se meta en el secano, que se metan la zona irrigada, que esté en Gustavo André, que esté en Asunción, que vaya a Lagunas, que esté presente en el territorio. Y lo que capte, saberlo dirigir. Dentro de la misma Área tenemos distintos niveles de complejidad y lo que no pueda atender tiene que vincularlo al Hospital que está preparado para dar respuesta. Estamos en ese proceso, que se ha tenido que construir, y hay otros que han tenido que ser recuperados, pero creo que estamos en una muy buena senda, yo soy muy optimista porque ya estoy viendo algunos resultados en el Área y en el Hospital. También hay un cambio en lo que tiene que ver con el equipo, con las motivaciones de los equipos, que están muy abiertos hacer cosas nuevas. Siempre hay conflictos, porque las inercias son difíciles de romper, pero yo personalmente estoy muy satisfecho y es muy positivo en lo que se viene trabajando en el Área. Se trabaja muy bien, y siempre hay observaciones porque no somos Noruega, porque siempre faltan recursos, pero distinto es no se quiera abordar los problemas y resolverlos, eso es una cuestión que, felizmente, hoy no veo.

Salvatore nos pidió especialmente aclarar la situación del, ahora, ex director del Hospital Carlos Rivero, en virtud de una carta, publicada por El Despertador, que fue una suerte de descargo tras el pedido de que dé un paso al costado al frente de la institución:

MS: Su desvinculación (la de Rivero) con el cargo obedeció a un cambio de gestión, que le son propias al Ministerio. Somos funcionarios, es decir que nuestros roles comienzan y terminan, sea porque cumplimos adelante el período de gestión que nos corresponde o sea que se determina un cambio de gestión en un equipo técnico. Con Carlos, excelente profesional y muy buena persona, se tomó la decisión, desde el Ministerio, de darle otro aire a la gestión. Tuvo aciertos y desaciertos, como los tengo yo, pero, bueno, la decisión fue porque estamos llevando a cabo un proceso de reordenamiento del Hospital, que busca fortalecer algunas líneas de atención sanitarias y administrativas. Yo entiendo el enojo de Carlos porque no es lindo que te pidan que des un paso al costado. Él tiene un deber muy alto, él está muy comprometido con la gestión, pero creo que está maximizando cosas que no fueron. El cambio en la gestión también esta siendo en otros lados de la región, porque lo ha pedido la situación, para acelerar algunos tiempos.

ED: ¿Fue desprolijo el pedido de renuncia?

Puede haber tenido algunas cuestiones de índole administrativa desprolijas. Pero desde ese punto (su compromiso) uno tiene esa cuestión dolorosa, poco importa si te lo hacen muy prolijo, medio prolijo o desprolijo. A mi me hubiera gustado charlar con él, pero por cuestiones administrativas no se dio. Es una muy buena persona antes que nada, luego un excelente profesional y, como funcionario, muy honesto. Pero los cambios de gestiones son algo que nos exceden, a veces muy motivados por la coyuntura. Él desde la emotividad escribió (su descargo) y lo entiendo, pero quiero rescatar su figura y rescatar a alguien que estuvo muy comprometido y lo está, de hecho está trabajando en el Área, y muy comprometido con Lavalle.


  • Comentarios

    Relacionadas