Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

7 de noviembre de 2018

Cuestionan el veto municipal de la ordenanza que prohíbe la pirotecnia en Lavalle

  •   Por Franco D´Amelio
           

Entramos en noviembre y poco a poco empieza a respirarse ese entusiasmo -que quizás sirve como distractor de la realidad nacional- de navidad y año nuevo. Para algunos, estas fechas no son más que tradiciones humanas, para otros un memorial de fe, pero lo que es común es la últimamente cuestionada costumbre de la pirotecnia como medio de celebración.
Esto, porque lo que para algunos es motivo de alegría, para otros representa literalmente una tortura.

Uno de los grupos afectados por los estruendos pirotécnicos son las personas con autismo. Elisa Espina es miembro de la asociación Autismo Mendoza, ella explica: “…hay un gran porcentaje de los niños con autismo que presenta un desorden en el procesamiento sensorial, algunos pueden tener hipersensibilidad auditiva, esto sucede mucho. Los niños terminan con crisis, niños que convulsionan…los chicos después quedan desorganizados, no pueden dormir, con conductas que necesitan regularse, gritan, lloran, es muy traumático”.

Para entender mejor las implicancias de la pirotecnia ruidosa, Espina, que es mamá de una niña con autismo, agrega: “…hay muchas familias que…si el niño toma una medicación optan por darle una doble dosis para que a las 12, el chico esté calmado o durmiendo, entonces termina no participando del evento familiar, hay papás que prefieren no juntarse con la familia por este tema. En vez de celebrar…te pasás resguardando a tu hijo”.

Una contradicción que suena fuerte

En septiembre, el HCD lavallino aprobó por unanimidad la ordenanza 1059/2018 que prohibía la pirotecnia en el Departamento. Pero a mediados de octubre el Ejecutivo municipal la vetó y propuso modificaciones. En su articulado, el proyecto original contempla ciertas excepciones muy específicas para usar estos elementos explosivos, como por ejemplo la lucha antigranizo.

Sin embargo, la intendencia lavallina sumó también la fiesta departamental y la vendimia local argumentando que los habitantes concurren a estos eventos “atraídos principalmente por deleitarse con los fuegos de artificio que desde la Municipalidad se les ofrece y que sin lugar a dudas su ausencia sería un impacto desfavorable para la comunidad”. Buena apreciación de los artistas, del productor, etc, etc.

Luego se añade que, pese a los elevados costos, se contratan los fuegos de artificio “con la certeza de llegar a cada uno de los vecinos con un espectáculo de total aceptación”. Tal vez, los padres de los niños que lloran y hasta convulsionan por esos eventos puedan disentir de esa “total aceptación”.

Nadia Miranda es lavallina y mamá de una niña con autismo, sobre los argumentos para el veto opinó: “…me parece muy malo que no lo hayan aprobado…hay (en los argumentos) cero inclusión, con los niños, los ancianos, animales (afectados por los estruendos), siento que nos están dejando de lado…la verdad que es una pena”.

El problema inmediato del veto ejecutivo es que llega a poco de terminar el ciclo de sesiones del Concejo. Por lo cual, en caso de no aprobarse a la brevedad, en estas próximas fiestas la pirotecnia no sólo estaría en la vendimia departamental sino habilitada en todo Lavalle.
Por eso, Miranda les dijo directamente a los concejales: “traten de ponerse en el lugar del otro, apuntemos a un departamento más inclusivo, esa es la base, respetar al otro…la mayoría de las personas con autismo en Lavalle son niños, y así podríamos disfrutar todos y sería más ameno, así que esa sería la clave, ponerse en el lugar del otro”.

Cabe mencionar que tanto la ordenanza como las asociaciones vinculadas a la persona con autismo no van contra el uso de pirotecnia en sí; sino que proponen la llamada “pirotecnia en frío”, la cual produce un mínimo ruido y un juego de colores que suele ser muy disfrutado incluso por los pequeños con ese trastorno.

Quedará en los concejales y la intendencia definir si estas fiestas serán aptas para todos o -como vienen siendo hasta ahora- sólo para algunos.


  • Comentarios

    Relacionadas