Vialidad Provincial continúa desarrollando una serie de obras para recomponer caminos esenciales para el departamento. Los trabajos se concentran en el radio urbano y en los distritos Costa de Araujo, San José y Lagunas del Rosario, entre otros.
Más de 3.500 hectáreas cultivadas con ajo, melón, sandía, tomate, cebolla, zapallo y una superficie mayor dedicada a la producción vitivinícola y frutícola conforman una parte del aporte productivo que representa Lavalle para Mendoza y la región.
Ese esquema, que suma además ganadería, apicultura y plantación de especies destinadas a la reforestación y a la industria maderera, se mueve a través de una red vial que demanda trabajos de conservación constantes, es decir, recomposición de caminos en la amplia zona desértica del departamento y reconstrucción de pavimentos en los sectores urbanos de los distritos.
Actualmente, Vialidad Provincial trabaja en la ampliación y repavimentación de la ruta provincial 27, que en el lugar adquiere el nombre de calle San Martín y une el centro de Lavalle con el distrito Tres de Mayo.
“Es una obra esencial para Lavalle a partir del caudal vehicular que presenta y la influencia que tiene a nivel local. Los trabajos están muy avanzados y comprenden la ampliación de la arteria, la construcción de una nueva carpeta asfáltica, el mejoramiento de las banquinas y se completará con nueva demarcación, nuevo señalamiento y nueva iluminación”, indicó Oscar Sandes, administrador de la entidad vial.
Al mismo tiempo, el organismo finalizó la reconstrucción del sector más transitado de la calle El Carmen y está abocado a la pavimentación de las calles Talet y Estrella, en plena zona productiva de Costa de Araujo, en el área de influencia de la ruta nacional 142 que se desprende desde ese distrito en dirección norte hacia El Encón, en San Juan.
La obra ha demandado una labor intensa para elevar el terreno por donde transcurre el camino, desarrollar los drenajes en todo el circuito, incorporar ripio y estabilizar la superficie para aplicar el nuevo pavimento a través de microaglomerados.
“Estamos desarrollando un conjunto de trabajos para recomponer caminos en la zona desértica del departamento, que es donde las lluvias intensas generan mayores inconvenientes. Como todos los años, un objetivo principal es contar con todos los accesos a las escuelas en óptimo estado y, en algunos casos, a partir de las distancias y las condiciones del suelo, esa labor demanda muchas horas y mucha dedicación”, subrayó el titular del ente vial.
Familias de El Central (SM) están sin agua hace 2 semanas
Detuvieron e imputaron a un joven que atropelló y mató a un obrero rural en Junín: testigos aseguran que corría una picada
Los mendocinos debemos cuidar el agua, recurso esencial para la vida
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 3,23% mensual desestacionalizada
Rubén Goldín: única presentación en Mendoza
Estan abiertas las inscripciones para el programa Mendoza más Vos