El Concejo Deliberante de Lavalle adhirió al proyecto de ley presentado por la Diputada Provincial Carina Segovia, referido a establecer que los operadores que prestan servicio de agua potable en el ámbito del Departamento de Lavalle, Provincia de Mendoza, otorguen a sus usuarios equipos de filtrado que permitan mejorar la calidad del agua potable en aquellas zonas donde no se cumple con los parámetros analíticos establecidos por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
Entre algunos de los considerandos de la adhesión se menciona que:
La necesidad de mejorar el servicio de agua potable en zonas del departamento de Lavalle, donde no se llega a cumplir con todos los parámetros de calidad establecidos por el Ente Provincial del Agua y Saneamiento (EPAS);
Que, el EPAS emitió normas de control de calidad basadas en las normas dictadas por el COFES (Consejo Federal de Entidades de Servicio Sanitarios), Organización Mundial de la Salud, entre otros;
Que, en el departamento de Lavalle unas de las mayores problemáticas en la actualidad es el malo y escaso recurso del servicio de agua potable;
Que, particularmente el problema de los consumidores se centra en cuestiones de calidad del agua, ya sea por su color, olor, sabor y turbiedad;
Que, en una gran parte del departamento se abastece de los reservorios de agua subterránea para poder satisfacer las necesidades de la población, pero que los mismos no tienen un mantenimiento constante;
Cabe mencionar, que la función del equipo de filtrado es poder retener sales y minerales así como sedimentos o impurezas sólidas, que es lo que ocasiona en el organismo del ser humano enfermedades tales como diarrea, fiebre, hepatitis, entre otras.
El proyecto fue presentado por el bloque justicialista y acompañado por el FIT.
La Liga Lavallina sigue a paso firme
La Liga Litifa entra en etapa de definiciones y promete más emociones
Lavalle es deporte: mañana arranca un gran torneo nacional de badminton
El Concejo Deliberante de Lavalle dará inicio a su período de sesiones 2025
Lavalle suspende el carnaval de los pueblos latinoamericanos
El Área Natural Protegida La Payunia suma 40.000 hectáreas al dominio público