El 2019 no fue un año bueno en general, el último año de gestión macrista dejó a mucha gente en una muy mala situación económica, o le dio la estocada final en algún sentido. Al final llegaron algunos aires esperanzadores a partir del triunfo electoral de FF, pero la cosa está comenzando así que habrá que ver. El gabinete promete.
Pero más allá del balance general, y a contramano de lo esperable, fue un buen año para los medios de comunicación lavallinos.
Empecemos por casa. El Despertador ha sumado jóvenes que avanzan con una buena impronta a cubrir nuevos temas renovando la agenda. Y los viejos hemos aguzado la mirada para algunos temas en particular. Nuestra web ha crecido exponencialmente sorprendiéndonos gratamente, sobre todo en los últimos meses, y con un impresionante acompañamiento de la gente en las redes sociales, megusteando y compartiendo nuestros contenidos.
Radio Tierra Campesina, FM 89.1, compañera de camino, ha podido hacer lo propio. El equipo, en su mayoría jóvenes, crece y se renueva, incorporando nuevas temáticas y agenda, y mejorando sus coberturas de los temas que nos interesan a lavallinos y lavallinas.
El IES realizó un par de Jornadas donde los y las estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación se pudieron encontrar con los medios del departamentos. Allí conocimos a El Relieve, publicación impresa mensual elaborada por estudiantes de la propia carrera. Supimos también que de la mano de la Biblioteca Popular «Tomás Godoy Cruz» de Costa de Araujo, en los próximos días nace FM La Enramada, radio comunitaria que se suma a la impronta de La Pujante, que pertenece a la Biblioteca Pujadas de la Villa, que este año hizo capote con «La Previa Cuyana».
En materia audiovisual el crecimiento ha sido exponencial. Nuestra TV, compañera de andanzas también, con quienes hemos realizado coberturas de manera conjunta, ha multiplicado su producción de contenidos de alta calidad que está disponible es su redes y su web. Y en el mismo rubro irrumpió este año Lavalle Online, una productora que se ocupa también de la agenda lavallina.
En lo que respecta a las radios, además de las comunitarias ya mencionadas han crecido otros proyectos. El Cacho, la María Rosa y el Sanjua, estandartes de la locución lavallina, han mostrado su arte en FM Mística. Un clásico lavallino renovado, FM Nueva Tulumaya, también dio un salto con programa diario con clara impronta local. En Costa la Estación del Norte y la Tempo han dado sus saltos cualitativos y de alcance territorial también. Aires Lavallinos, la FM del CEIL, centro de prácticas para estudiantes del departamento, con un menú muy variado, ha sido interesante productora de contenidos locales. Y en la línea educativa, la FM de la Escuela Milstein de El Vergel, ha dado un salto de similares características.
Una rareza, un tanto misteriosa y mezquina, ha sido la aparición de Guanacache Noticias, un boletín que se entrega 2 veces a la semana de manera personalizada a través del Whatsapp, y que funciona como una suerte de compilación de agendas de los medios que anteceden esta semblanza. Desde cierto anonimato dicen tener más de 2.000 suscriptores que reciben cada martes y viernes este resumen lavallino.
Ha sido sin dudas un año de crecimiento para los medios de Lavalle, en la opinión de este escriba, lo que se debería venir es una mayor coordinación entre quienes hacemos periodismo desde abajo en nuestro departamento y una clara y aceitada articulación con el semillero que significa la formación de técnicos y técnicas del IES. Una cosa es segura: el trabajo de los medios y periodistas de Lavalle es, más allá de los ajustes pendientes, un trabajo solidario y en red pensado en función de informar a la población.
Lavalle lanzó una nueva propuesta educativa en colaboración con la UNCuyo
Universidades, empresas y gobierno se unen para transformar el ecosistema emprendedor
El Director de Nivel Inicial visitó jardines de infantes de Lavalle
“Doc, prepare a su gente y equipo que necesitan un cirujano en tierra" La historia del médico mendocino que atendió a los primeros heridos en Malvinas
Viernes 4 de abril: se inaugura el innovador comedor que transformará la experiencia universitaria
Sueño cumplido en Lavalle: Nuevas Aulas Anexas de la escuela “Alicia M. de Justo” en el Barrio Jarilleros