Hace quince días, un centro de salud del departamento debió ser desinfectado porque un camionero que venía desde el norte, presentaba síntomas de fiebre.
El sábado pasado, otro centro de salud fue sometido al mismo trabajo, debido a que una médica de dicho centro, es hija de una persona a la que se le diagnosticó Covid en Mendoza, no en Lavalle. Sin embargo, esta médica no había estado en contacto con su familiar.
Este tipo de situaciones se seguirán dando en el departamento, lo que motivará nuevos trabajos de desinfección en otros centros de salud, no porque el virus exista, hasta ahora, sino por cuestiones de prevención.
Esta información que acabo de describir, es información que está al alcance de la gente, tarde o temprano, y es menester actuar con responsabilidad. No para hacer oficialismo de nada, sino para brindar buena información en momentos, en que es tan necesaria para la población.
La importancia de que las autoridades digan qué pasa a través de un reporte
La desinformación vuela, pero la buena información no. Hace falta chequearla y para eso, hay que averiguar con buenas fuentes. En ese sentido, el ministerio de Salud de la provincia, no se ha caracterizado en estos tiempos, por brindar información en forma veloz, incluso para contrarrestar la mala información. Por tal motivo, es menester, que el hospital y el Área, junto al Consejo departamental que se ha armado, entregue cotidianamente información al respecto o un reporte que permita ver las medidas que se toman en conjunto, para evitar la paranoia.
Hoy no hay un caso de coronavirus en Lavalle, pero… ¿qué pasaría si lo hubiera?, se ha hablado de protocolos, pero ¿cómo actuaría el Consejo Departamental en esa instancia? Hoy es más necesario que nunca llevar calma a la población lavallina. Para eso es menester, brindar buena información. Es un deber.
Lavalle es deporte: mañana arranca un gran torneo nacional de badminton
El Concejo Deliberante de Lavalle dará inicio a su período de sesiones 2025
Lavalle suspende el carnaval de los pueblos latinoamericanos
El Área Natural Protegida La Payunia suma 40.000 hectáreas al dominio público
El Gobierno modifica la Ley de Tránsito: licencias digitales, cambios en la VTV y peajes sin barreras
Fiesta Huanacache: Un encuentro de música, poesía y danza que celebró la cultura lavallina