Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Arte y Parte

16 de abril de 2020

Soberana y rockera: Nadya Mayorga se enfoca en sus historias a la hora de crear canciones

  •   Por Camila Salem
           

En la 3ra Edición de «Hoy Suena – Música en casa» una mujer fue protagonista de la transmisión nuevamente: Nadya Mayorga (Rock N
Rolas)

El miércoles pasado desde su Facebook personal, y en un ciclo organizado por radio Tierra Campesina y Periódico El Despertador, con mucha elegancia nos deleitó al ritmo del blues y el rock con su guitarra. Temas de La Renga y algunos blues sonaron en la transmisión que nos regaló esta rockera.

La joven música nos cuenta la trayectoria musical de las Rolas en una pequeña entrevista, hablando en nombre de la banda:

¿En qué año decidieron armar la banda y dedicarse a la música, cuántos años tenían?
El año pasado, en 2019. La más chica, Rocío (bajista), tenía 18; Johana y yo teníamos 20; Sabrina, la baterista, tenía 22; y Nieves 36, la saxofonista.

 

 

¿Cómo fue su comienzo en el mundo de la música?
Nuestro comienzo fue desde muy chicas, todas desde pequeñas estábamos con la música. Tuvimos la oportunidad de estudiar o hacer cursos sobre estudio de música y guitarra, en especial Nieves. Las demás estudiaron en la escuela de rock de Guaymallén, y Johana en este momento está estudiando el profesorado de música en la UNcuyo. Las demás lo hacemos por hobbie.

¿Quiénes son sus artistas referentes?
Nuestros más grandes referentes han sido Los Redondos, La Renga, Divididos, y Pappo. De estos artistas fueron los primeros covers que aprendimos, pero no todas teníamos los mismos referentes: la mayoría sí, pero Nieves, por ejemplo, tiene un disco grabado de música melódica. Entró al mundo del rock que lo conoció con nosotras y ahora lo disfruta mucho. Creo que ese es nuestro objetivo, disfrutar cada vez que nos subimos a un escenario.

¿Qué les funciona de inspiración a la hora de crear nuevo contenido?
De nuestras canciones hasta ahora las que más escribimos somos Johana y yo. Por lo general a la hora de escribir nuestras canciones me enfoco en historias que sé, historias mías. Las utilizo de inspiración, como por ejemplo el tema «MARIA JOSE». Es de autoría propia, es la historia de una amiga que conocimos en el ámbito del rock. Le escribí esa canción porque cuando la conocí en un recital me contó su dura y triste historia, eso me inspiró a crear una bonita canción.

¿Qué géneros musicales escuchan?
Las cinco escuchamos rock y blues. Rocío, la bajista, escucha más heavy metal. Sabrina, la baterista, escucha de todo, le gustan todos los estilos. Nieves es más del estilo melódico o pop. Y con Johana, a las dos nos gustan los mismos estilos musicales, escuchamos las mismas bandas.

¿Opinan que el arte y la cultura han crecido en Lavalle?
Personalmente opino que sí, ha crecido el arte por las actividades que se están realizando acá. Nosotras estuvimos para el día de la primavera en el parque nativo. Nos encantó, nos emocionó mucho que les den la oportunidad a los chicos adolescentes a expresarse a través del Rap (freestyle). Vimos la emoción de ellos divirtiéndose, riendo. Y darle la oportunidad a los más jóvenes es lo mejor que puede hacer el municipio. Eso es muy gratificante para una artista, ver que otras personas se van expresando desde chicos.

¿Me contarían alguna anécdota de la que hayan aprendido mucho o hayan disfrutado a pleno en su camino musical?
Una anécdota que nos ha hecho aprender una lección bastante dura, difícil y triste a la vez. Nosotras desde que empezamos, tocábamos gratis, muy pocas veces cobrábamos. Una vez nos contrataron para tocar en un evento de motos en Potrerillos, y dijimos que sí con la condición de que nos llevaran y nos trajeran de vuelta, nada más. No pedimos plata, nada. Los esperamos en la terminal, teníamos micro a las 12, nunca llegaron los pasajes. Nos mandaron una camioneta muy rota, sin cúpula y nos querían meter ahí atrás para llevarnos y traernos. Cuando es ilegal ir en la parte de atrás, además de peligroso con nuestros instrumentos hasta Potrerillos. Nos habían dicho que estaban pagados los pasajes y era mentira, así que desde ese momento decidimos no tocar más gratis. Fue una lección fea, sentimos que se burlaron de nosotras, pero aprendimos gracias a ella.

Gracias, Nadya en nombre de todo el equipo El Despertador y la Radio Tierra Campesina por animarte y ser parte de este ciclo musical desde casa.


  • Comentarios

    Relacionadas