¿Qué se hace cuando no alcanza?
La abrumadora realidad de la pandemia, con sus estrepitosas consecuencias económicas y sociales, ha llevado a muchas personas a crear algún emprendimiento que les de un ingreso extra para atravesar este contexto tan complejo que nos acontece. Esto sucede tanto a nivel nacional como provincial, y Lavalle no es la excepción. En el departamento han surgido proyectos de todo tipo y también se han reinventado algunos ya existentes.
Me contacté con emprendedoras y emprendedores y a través de las redes sociales descubrí que hay una gran variedad de productos y servicios en el departamento. Pizzas, panificados, tejidos, comidas caseras, delivery, indumentaria, entre otras cosas.
La autogestión ha tomado vuelo en muchos lugares debido a la situación económica actual y un factor importante es el pago del IFE, que en algunos de los emprendimientos ha sido indispensable. A la hora de comprar las herramientas necesarias y los insumos para cualquier tipo de emprendimiento, esta ayuda monetaria ha impulsado las economías de varios hogares.
“Vendo cosas dulces, tartas y tortas; los fines de semana vendo de empanadas criollas y salteñas. Invertí con la ayuda del IFE. Gracias a eso pude comprar un horno pastelero y algunas herramientas de pastelería, además de materiales descartables para ambos. Va muy bien hay días y días, pero se vende mucho.” Debora Arancibia
Además, algunas personas han accedido a sus ahorros para llevar adelante sus ideas y ofrecer un servicio a la comunidad, además de satisfacer sus necesidades económicas frente a la realidad actual.
“La idea nació porque teníamos plata ahorrada con mi mamá y nuestras respectivas parejas, quisimos aumentar ese capital con algo que sea rentable y decidimos poner un delivery en Tres de Mayo ya que allá solo había dos deliverys y eran de comidas «típicas», quisimos innovar haciendo comidas puras y exclusivamente en la parrilla. Nos va bastante bien y dentro de todo podemos ir llevando la situación de la Pandemia, tenemos días malos, pero entendemos también que no hay mucha plata circulando en la calle, así que tratamos de aguantar el mal tiempo.” Maitén Herrera
Por otro lado, las pastas de “TOFITA Y FITOTA” son todo un éxito en Villa Tulumaya, como también la venta de cactus de “Pura Vida”.
En las redes descubrí también el proyecto que viene gestando un joven emprendedor, se trata de una aplicación para acercar a los clientes y a los deliverys de Lavalle, como un portal de comidas online. Un servicio genial para la comunidad, que en un principio será gratis.
“Lo arme con el fin de aprender a dominar el lenguaje, para mejorar yo como profesional. Por ahora está en un servidor que no me cobran, pero si el proyecto crece, y hay que pagar servidores, seguramente un costo va a tener, pero por lo pronto la idea es que sea gratis.” Axel Fernandez
Vendimia se vivió a pleno en El Despertador con ganadora incluida
Munay presentó su nuevo sencillo
Lavalle vive a pleno su calendario vendiminal
El museo de Lavalle continuará cerrado por mejoras
Lavalle: Regresan los festivales más importantes del norte mendocino
El municipio de Lavalle convoca a participar a los artistas del departamento