l Gobierno nacional promulgó la Ley de Capitales Alternas y Guaymallén de Mendoza es una de las 24 ciudades del país que será considerada para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo es desconcentrar y descentralizar la gestión de instituciones y organismos nacionales. A través de Decreto 974/2020 que fue publicado en el Boletín Oficial, se promulga la Ley Nº 27.589 -sancionada el 11 de noviembre pasado.
La ley declara “capitales alternas” a 24 ciudades por los próximos cuatro años y pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales.
Los distritos son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
También figuran Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
La declaración de “capitales internas” es una iniciativa del ministerio del Interior, que conduce Eduardo de Pedro, y busca “acercar la gestión nacional a las provincias y ponerle fin a las grandes inequidades a través de políticas públicas que resuelvan las problemáticas y potencien a las diversas regiones del país”, se indicó oficialmente.
Fuente: VÍA PAÍS
Productores rurales en alerta: exigen que el SENASA no desmantele sus servicios en Lavalle
Jorge Difonso: “todo es mucho humo y poca gestión”
Licitación Pública en Lavalle: Contratación de Camiones para el Transporte de Agua Potable
Licitación en Lavalle: el municipio adquirirá materiales de construcción para asistencia social
Caso $LIBRA: Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Cuáles son los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina: datos a enero 2025