José Thomas visitó los diferentes centros de vacunación y dijo que en Mendoza ya está por finalizar la vacunación del primer grupo de docentes. Destacó el trabajo realizado por cada escuela, garantizando la presencialidad y el buen funcionamiento de los protocolos.
José Thomas dijo que se está intensificando la vacunación destinada a docentes en todos los departamentos de la provincia. “El lunes estaríamos terminando de vacunar al primer grupo, que son alrededor de 16.000 docentes. Es una gran alegría y vamos a lograr vacunar a todos los docentes”, expresó.
“En Rivadavia se vacunaron 450 docentes, 1.600 en San Martín y Junín, 450 en Santa Rosa y 150 en La Paz. La vacuna da tranquilidad a los docentes y más estabilidad al sistema para sostener la presencialidad. Hay mucho apoyo desde los municipios, del Ministerio de Salud y de los estudiantes de los institutos de Educación Superior de los últimos años de la carrera de Enfermería, haciendo sus prácticas en los centros de vacunación”, dijo Thomas.
“Las escuelas tienen muy claro cuáles son los protocolos. Los índices de contagio en escuelas son muy bajos, menos del 1 por ciento, es realmente bajo, es alentador para continuar con las clases presenciales”, agregó el titular de la DGE.
“El regreso fue muy importante desde lo emocional. En este comienzo de clases se viven momentos de alegría entre docentes, estudiantes y las familias. Tenemos presencialidad, el primer grupo de docentes vacunados y los protocolos funcionan”, afirmó. Thomas sostuvo además que hay que llevar tranquilidad a las familias y valorar el trabajo docente y que es importante continuar con los protocolos fuera de la escuela para que todos estemos cuidados.
Campaña provincial de vacunación para docentes
El jefe de gabinete de la DGE, Patricio Cabral, informó que la campaña de vacunación destinada a docentes está avanzando en toda la provincia y se espera que la semana que viene, entre el martes y miércoles, se termine de vacunar al grupo uno, que incluye docentes de nivel Inicial, jardines maternales y SEOS (Servicio Educativo de Origen Social), primer, segundo y tercer grado de primaria, más directores, supervisores y docentes de educación especial de todos los niveles, excepto los de nivel superior, que serán vacunados en el grupo cinco.
Hasta la fecha, ya se ha inoculado a más de 15.000 educadores. En el vacunatorio que se encuentra en el estadio Aconcagua Arena y donde concurren los docentes del Gran Mendoza, ya se vacunaron 10.000 docentes. En el polideportivo de Junín se registraron más de 1.500 docentes vacunados y en San Rafael se vacunaron más de 1.000 docentes.
“En Santa Rosa ya hay 250 docentes vacunados, cubriendo el cupo del grupo uno, y se está avanzando en Lavalle, Alvear y Malargüe. En definitiva, todos los departamentos van avanzando en la vacunación docente”, concluyó Patricio Cabral.
En las escuelas de Lavalle
El Despertador pudo confirmar que en 4 escuelas del departamento se detectó Covid 19. Esto motivó la activación de los protocolos pertinentes, pero también la preocupación de las familias y doentes que han debido lidiar con tal situación.
En ese sentido, el gobierno provincial viene minimizando la incidencia de las escuelas en el aumento de casos en Mendoza, pero está claro, según aducen muchos docentes a este medio, que el problema recién empieza y que más temprano que tarde deberá tomar medidas más drásticas.
Los protocolos funcionan en las escuelas, no en el micro
Es cierto, en las escuelas funcionan los protocolos, pero hay cuestiones relacionadas que no pueden controlarse: la cotidineidad. Y esa cotidianeidad es la que sostiene que no se puede alejar demasiado tiempo, a los niños unos de otros, y tampoco con los docentes. Tampoco se puede no tocar las mesas, o los bancos de otros niños en algún momento. Eso lo han percibido las familias, que se han dado cuenta en poco tiempo lo difícil que es sostener la presencialidad en las escuelas.
Por otra parte, no hay forma de que funcione ningún protocolo en los colectivos. Los adultos se bajan en la terminal de Lavalle por decenas, y al mismo tiempo se suben niñas y niños al colectivo por igual, sin que el mismo se limpie.
Sumado a esto, el descenso de la temperatura por la época del año, van cofigurando un mapa que va alertando nuevamente a las familias sobre la conveniencia o no de mandar a sus hijos a la escuela.
Lavalle: Uno de los más grandes de la música folclórica actuará Gustavo André
Contaminación ambiental en Lavalle: entre los avances y las urgentes deudas
El Estado policial avanza: Milei y Bullrich habilitan detenciones y requisas sin control judicial
Confirmaron la cesantía de la médica acusada por la muerte de una beba en Lavalle
El peronismo desbordó la Plaza de Mayo
Peaje en la ruta 40 de Lavalle a Mendoza: incertidumbre por el cobro a quienes viajan desde Lavalle