Entre 1968 y 1972, hubo en muchas partes del mundo una gran oleada de movilizaciones y revueltas, como hacía mucho tiempo que no ocurría: la Primavera de Praga, el Mayo francés, las protestas contra la guerra de Vietnam y el movimiento de derechos civiles en EE.UU., la Masacre de Tlatelolco en México, el Otoño Caliente italiano, la segunda ola del feminismo, las luchas anticoloniales, el ecologismo, el movimiento antinuclear, etc. Argentina no fue ajena a este proceso, como lo demuestra el largo e intenso ciclo del Cordobazo y otros «azos». Tampoco lo fue la provincia de Mendoza, que tuvo en el 72 su Mendozazo, el mayor levantamiento popular en la historia contemporánea de Cuyo.
De todo esto y mucho más hablaremos en el Taller de Historia a Distancia. Son doce clases por Zoom de dos horas semanales, durante todo septiembre, octubre y noviembre. Hay dos opciones de día y horario. Y si te perdés una clase por algún contratiempo, podés ver luego la grabación para así ponerte al día de nuevo y asegurarte la continuidad de tu aprendizaje. El costo del taller es muy accesible: 1.200 pesos al mes. Se facilita la bibliografía por correo electrónico, de forma gratuita. ¡A no perdérselo!
Cambio climático: catástrofes e influencia en nuestros cauces
Obras en cada distrito y mejoras en seguridad: los puntos fuertes del proyecto de presupuesto
Consumo de alcohol y lactancia materna en las fiestas: información clave para cuidar la salud del bebé
El “bootcamp anarcocapitalista”, el homenaje a Jesús Huerta de Soto, el profesor español de Javier Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138
Quinta Entrega de los Premios Corazones de Algarrobo: Una noche para celebrar a Lavalle