El año pasado, precisamente el 12 de noviembre, una tormenta, pero de corte menor arreció y arrasó la producción de vastas zonas del departamento: 16 distritos de Lavalle fueron afectados contabilizando alrededor de 6000 ha. Cerca de 470 productores fueron afectados y perdieron sus producciones, de los cuales cerca de 350 estaban inscriptos en el RUT, lo que les permitía beneficiarse del seguro agrícola y de algo más.
Semejante drama, nada nuevo, motivó la suspensión de la fiesta de la vendimia, habida cuenta entre otras cosas, de que aunque la misma se desarrollaría de manera virtual, iba igualmente a generar producciones artísticas en consonancia.
Una catástrofe con características diferentes
Está claro que si la tormenta del año pasado fue tremenda, la de este jueves 16 de diciembre será recordada por mucho tiempo por la magnitud de la tragedia. Indudablemente va a mostrar en días más unos números de pérdidas aterradores para un departamento como el nuestro, ya que a diferencia del drama de las pérdidas de producciones del año pasado, se le suman los daños ocasionados a las viviendas que se reportaron por centenares.
El municipio declaró la emergencia
El municipio apenas producida la catástrofe declaró la emergencia en el departamento de Lavalle y comenzó a arbitrar medios para asistir a miles de personas afectadas. En pocas horas, las delegaciones fueron colapsadas por vecinos y vecinas. La Dirección de Desarrollo Humano también. En ese sentido, todo el aparato estatal municipal se puso a trabajar para asistir a la población.
Desde la provincia
El viernes a17 de diciembre llegaron desde Mendoza, dos camiones completos con materiales para ayudar en el drama de las casas.
En ese sentido, el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Daniel Di Giuseppe; el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y el responsable de la Dirección General Metropolitana Norte de ese ministerio, Gabriel Mengual, se reunieron con el intendente, y el equipo municipal para analizar detalles de la situación y pasos a seguir en común.
Hasta ahora, los movimientos desde la política han ido en camino de afrontar la situación. Habrá que esperar algunos números, en momentos en los cuales hay poco tiempo para esperar. Por lo pronto, una de las decisiones es saber si la fiesta continuará adelante o se suspenderá, o se reprogramará. Dependerá dicen algunos, de si la ayuda de la provincia para los productores viene realmente o si es como todos los años, un atisbo de buenas intenciones.
¿Qué hacemos con los artistas?
El año pasado, artistas de todo tipo y tenor se solidarizaron con quienes habían perdido todo. En ese sentido, hubo un consenso bastante claro para que no se desarrollara la fiesta de la vendimia. Ni siquiera de forma virtual. Pero, ¿esta vez que pasará? Con tanto tiempo sin trabajar o trabajando poco, ¿los y las artistas se convirtieron en una especie de variante de sacrificio? Es cierto que el año pasado, con las arcas del Estado provincial bien flacas, la cuestión pintaba muy fea, no parece ser el caso de este año, con un país creciendo como lo está haciendo. Todo hace prever que las dos cosas se deberían llevar de la mano.
Habrá que ver…
Lavalle celebrará el 205º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
El Cicles Club Lavalle no pierde la esperanza
Lavalle: Descuentos en tasas municipales
Lavalle tendrá la actuación del Pocho Sosa
Thiago Fonseca, orgullo lavallino en el Sub 14 provincial: la palabra de su madre Vanesa
Fuerte caída en la coparticipación, ¿cómo afecta esto a Lavalle?