Con la presencia de escritores y escritoras, emprendedores, bibliotecas populares y público en general, se celebró el día del libro en Lavalle, con la fuente de los 4 deseos y un atardecer a pedir de boca, como fondo y escenario de un día que esta vez no pasó desapercibido en Lavalle.
La cita fue el sábado por la tarde. Todo comenzó alrededor de las 18, cuando el locutor dio la voz para explicar los motivos de la celebración y una cantidad de textos comenzaron a circular por los micrófonos que estaban en el sencillo pero no menos bello escenario que se cernía sobre el atardecer que iba tomando vuelo a poco de comenzado el evento.
En primer lugar, fue el momento de María Eugenia Fernández, que con su canto y su voz, puso la amalgama perfecta para comenzar una tarde soñada, cantando entre otras, una tonada hermosa del gran Víctor Hugo Cortez.
Luego de ella, vinieron las poesías y palabras de Blanquita Santini, un ícono de las letras lavallinas, junto a Noemí Tordecilla, quienes compartieron sendos poemas. También transitaron poetas de Mendoza y escritores invitados que se arrimaron al micrófono para compartir sus poesías. En ese sentido, también estuvo presente Angel Pedot, quien con una renovada mística entonó I Love You Baby de Gloria Gaynor entre otras.
Asimismo, Cecilia Perez, escritora del departamento, que leyó su poema y vendió sus libros que fue recibido de excelente manera por parte del público.
Está claro, que hay dos personajes que no podían faltar en esta cita: Mario Lucero y el Cefe Gómez, ambos con un talento inigualable. Los dos fueron parte de esta especie de tríada que se armó en la plaza: letras, música, baile.
Con la presencia de bailarines que dieron una excelente muestra de malambo, el ballet Arte y Tradición con Carina Díaz y Luis Tejero la velada continuó. También estuvo Andrés Ibacache, uno de los bailarines más talentosos que tiene el departamento, (junto a Tagua y Gómez, que habían bailado antes), que desarrolló una coreografía de música insidental.
Bibliotecas populares
Fue muy importante la participación de las bibliotecas populares, tanto la 9 de julio de Costa de Araujo como La Pujadas de Tulumaya. Fue importante no solo por el mensaje que largaron sobre el escenario, de trabajo colectivo y horizontal, sino sobre las nuevas tareas que vienen desarrollando. La biblioteca de Costa de Araujo a punto de lanzar su radio comunitaria, y la Pujadas, que ha reconvertido espacios, y en mayo presenta nuevamente la sala de lectura. Cabe mencionar que la Pujadas ya tiene una radio comunitaria y ha generado un proyecto nuevo, con una nueva perspectiva: un centro cultural.
Juan Manuel Gallardo Morales, un escritor más cerca del corazón de Lavalle
Juan Manuel Gallardo Morales es un escritor sancarlino, que vino a estas tierras lavallinas en febrero de este año, a presentar su libro “El Cristo de las viñas”, una novela con tinte oscuro y casi apocalíptico que dio para hablar en su tierra natal.
El escritor estuvo nuevamente presente para el día del libro donde actuó como jurado del concurso que organizó este año, la Dirección de Cultura denominado “Lavalle escribe”. El escritor fue parte del jurado, junto a Johana Fuentes, profesora de literatura de Lavalle.
Ganadores del concurso
Este año, la Dirección de Cultura realizó un concurso con el objetivo de fortalecer la labor de los escritores locales e impulsar el camino hacia la publicación de sus trabajos.
Natalia Tomelín, Directora de Cultura de Lavalle, dijo “estamos contentos de generar estos espacios para intercambiar, compartir y fomentar la escritura. Y en este día tan significativo como es el Día mundial del libro, que mejor que celebrarlo escuchando lo que escriben nuestros escritores”.
*Ganadores “Lavalle Escribe”*
Categoría adult@s
1° Pamela Bonarrico
2° María Gayá
3° Antonella Vedia
Categoría Juvenil
1° Victoria Riveros:
2° Noelia Nicolosi:
3° Gimena Rechia
Categoría Infantil
1° Natasha Luján
2° Victoria Ortubia
3° Nehemías Sanjurjo
La Biblioteca San Martín, rumbo al bicentenario
Camino a la celebración de los 200 años de la creación de una de las instituciones culturales más prestigiosas de la provincia, se desarrollarán importantes actividades.
Entre las actividades programadas para este importante acontecimiento, se estableció una agenda de talleres libres y gratuitos que se iniciarán a mediados de mayo y durarán tres meses.
Habrá, además, una agenda de visitas guiadas para escuelas de distintos niveles y toda institución que lo solicite, poniendo en valor la historia y trayectoria de la Biblioteca Pública General San Martín, la más importante de la provincia.
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo se trabaja en una agenda de actividades para conmemorar los 200 años, que culminará el 9 de Julio, día del aniversario, con un gran festejo en la Explanada de la Biblioteca y en parte de la Alameda. Además, varias instituciones de la provincia están proponiendo actividades en adhesión al aniversario.
Además, se establecerá una agenda continua de exposiciones, conciertos y presentaciones de libros en los distintos espacios de la institución de la Alameda.
Fiesta Huanacache: Un encuentro de música, poesía y danza que celebró la cultura lavallina
Lavalle se prepara para el Tercer Encuentro Provincial de Artesanos y Emprendedores
Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle
Lavalle prepara el cierre de los carnavales 2025
Lavalle celebró la 31° edición del Festival del Cosechador
Lavalle: El Festival del Melón y la Sandía enfrenta su mayor desafío