Somos egresados y egresadas de la Tecnicatura Superior de Economía Social y Desarrollo Local del IES 9-024, publicamos esta carta buscando que se haga visible nuestro problemática.
Terminamos de cursar en 2019 y desde entonces hasta hace un año, los abajo firmantes finalizamos la rendición de materias, y hasta hoy, en abril del 2022 no hemos podido obtener nuestro título como técnicos y técnicas.
La Tecnicatura se gestó en el 2014, en el marco de la Escuela Campesina de Agroecología de Jocolí con el objetivo de llegar con la educación superior a lugares más alejados y del campo, se comenzó a cursar, en cierta informalidad, entre agosto y noviembre de 2015. Mientras estudiábamos los y las primeros inscriptos se avanzaba con todo el trámite para lograr su formalización a nivel nacional, ya que somos estudiantes de varias provincias: distintos departamento de Mendoza, San Juan, Neuquén, Córdoba y del vecino país de Chile.
Al parecer el proceso de formalización iba muy encaminado hasta que en diciembre del mismo año cambia el Gobierno, y los papeles y firmas quedan en la nada. Por falta de voluntad política el Gobierno de Mendoza frenó todo lo que se había conseguido. De todas formas otras voluntades intentan seguir por otro lado y se vuelve a reactivar con otras instituciones y otro convenio. Es así que el Instituto de Educación Superior (IES N° 9-024) de Lavalle, en conjunto con la Municipalidad de Lavalle y la Escuela Campesina de Agroecología (ECA N°502) reactivan el proceso de formalización.
Es así que en octubre del 2016 se da inicio al curso de ingreso a la carrera de la Tecnicatura y en Marzo de 2017 comienza la cursada oficial de esta carrera, con estudiantes de diferentes provincias mencionadas. Comenzamos siendo un grupo muy diverso de alrededor de 50 personas, y en el transcurso de los 3 años fuimos quedando un poco menos pero con toda las ganas de seguir formándonos, aprender y conseguir ese anhelado título, con sus idas y vueltas llegamos al 2019 donde finalizó esta carrera hermosa que tanto nos dejó, egresando 13 estudiantes.
Hoy estamos en abril del 2022 y seguimos sin poder recibir nuestro título nacional, el cual en principio nos dijeron que en 6 meses estaría disponible.
Entendemos que durante estos 2 años y medio pasó la pandemia y todas las complicaciones que eso puede haber acarreado, pero aún así sentimos que nos dejaron desamparados las instituciones firmantes del convenio. sin darnos muchas explicaciones y argumentos sobre los motivos por los cuales no se emiten nuestros títulos, que necesitamos para obtener un puesto de trabajo o el sólo hecho de merecer un título al cual se le dedicó estudio, tiempo y viajes para obtenerlo.
Hemos enviando mails al IES y nos acercamos personalmente para pedir explicaciones y siempre hay nuevas excusas o simplemente no las hay, y hoy nos encontramos sin una respuesta certera de lo que realmente sucede con la emisión de nuestros títulos y no
sabemos dónde más hay que reclamar esta situación que ya lleva 2 años y medio.
Es por todo esto que decidimos hacer pública nuestra situación, en pos de obtener algún tipo de respuesta y que finalmente se resuelva favorablemente. El esfuerzo ha sido enorme y nos lo merecemos.
Jessica Espinoza, Antonela Olarte, Ángel Yugra, Belén Arenas, Marisa Nievas, Soledad Escudero.
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle lanzó una nueva propuesta educativa en colaboración con la UNCuyo
Universidades, empresas y gobierno se unen para transformar el ecosistema emprendedor
El Director de Nivel Inicial visitó jardines de infantes de Lavalle
“Doc, prepare a su gente y equipo que necesitan un cirujano en tierra" La historia del médico mendocino que atendió a los primeros heridos en Malvinas
Viernes 4 de abril: se inaugura el innovador comedor que transformará la experiencia universitaria