Autoridades nacionales ligadas al turismo visitaron el departamento para conocer en profundidad el trabajo que el municipio lleva adelante en la materia y las experiencias genuinas que puede ofrecer al visitante.
Esta semana el Director de Planificación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Sergio Castro y de la Coordinadora Nacional del Inta de la Red de Turismo Rural, Marina Guastavino, se reunieron con el equipo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Lavalle, para trazar acciones comunes que fortalezcan la actividad.
La Dirección local señaló los puntos abordados con diferentes emprendedores turísticos tanto de la zona rural como del secano lavallino, para potenciar al departamento como una alternativa turística que presenta características diferenciadoras sobre todo en el aspecto de un gran trabajo en comunidad.
El funcionario nacional se mostró interesado en el trabajo coordinado y en equipo que el municipio hace junto a diversos emprendedores del sector, sobre todo el acompañamiento para que cada uno pueda lograr su meta y apuntó que la visita tiene que ver con el reconocimiento al trabajo que desarrollan.
Durante la reunión se mencionó la necesidad de que otros destinos, que concentran la mayoría de turistas, puedan ofrecer las experiencias genuinas de turismo rural, religioso, que incluye música, artesanías, danzas, comidas típicas y tradiciones. También se rescató la posibilidad de trabajar para que Lavalle sea sede del encuentro RATURC, Red Argentina de Turismo Rural Comunitario.
Parte del equipo que acompañaba a los referentes nacionales destacó el enorme trabajo con los elaboradores de Vino Casero y Artesanal, un ejemplo de desarrollo territorial y fortalecimiento del arraigo, que es modelo no solo en el país sino en Latinoamérica.
También se adelantó las actividades preparadas para que el turismo visite Lavalle durante los feriados de Semana Santa como la Cabalgata Uniendo Capillas, una iniciativa que recorrerá las Capillas más emblemáticas del departamento, como así también otras actividades que coordinan emprendimientos locales y uno de los conciertos de Música Clásica por los Caminos del Vino.
Además de los temas tratados se realizó una recorrida por el Museo Histórico y Natural de Lavalle y la oficina de Turismo poniendo en valor la singularidad de la construcción en quincha. También se acercaron al emprendimiento de la Finca Cosmos que comentó sobre la biodinámica y sus potencialidades.
La posibilidad de mostrar el trabajo permanente de cada emprendedor, que entiende que el turismo es una alternativa económica y sobre todo que posee un sello diferenciador de los aspectos culturales e históricos que presenta Lavalle, es un paso importante para el camino del desarrollo.
Premios Huarpes 2024: Valentín Yapura, orgullo lavallino entre los grandes del deporte mendocino
Ramona: un vino de esta tierra lavallina
Sportivo Lavalle lanza una super rifa para compartir el futuro con la comunidad
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?