El hecho en concreto es, que el miércoles en horas de la tarde se prendió fuego un poste de luz del cual más de 50 familias del barrio Fuerza Nueva obtienen la luz para sus viviendas. El problema termina afectando a todo el barrio.
Desde hace años, un grupo de 50 familias del barrio Fuerza Nueva vienen reclamando por una solución al tema de la luz que padecen, debido a que las familias dependen de un poste de obra que sirve de suministro para toda esa parte del barrio.
Sin embargo, dicen no encontrar respuesta, ni en el municipio ni en Edemsa, que se “pasan la pelota unos a otros”.
Así, este miércoles, por la tarde el poste se prendió fuego debido al sobrecalentamiento de la línea que generó un apagón generalizado, no solo de la zona directamente afectada, sino prácticamente del barrio entero que quedó a oscuras. No solo eso, es el segundo apagón en menos de una semana que termina afectando a todo el barrio, sostiene un vecino enojado con la situación que se está dando en ese lugar.
“Dependemos de un poste de obra comunitario, y lo que nosotros queremos es que nos bajen la luz como corresponde”, señaló Leonardo, un peluquero que hace 6 años construyó su vivienda, pero que hasta ahora depende del poste comunitario”. Leonardo agregó “esta mañana (por ayer tuvimos una reunión con la delegación de Costa de Araujo, y a la tarde se prendió fuego todo”.
“Queremos dejar en claro que nosotros no estamos colgados de la luz”, sino que Edemsa no hace la obra”. “Ahora nos han dicho desde el municipio que Edemsa estaría dispuesta pero que tenemos que colocar una pilastra que sale una fortuna y está fuera del alcance de nuestros bolsillos”, señaló otra vecina del barrio.
En ese sentido, El Despertador dialogó con un funcionario municipal que sostuvo que Edemsa está dispuesta a llevar la luz a esas viviendas, pero que los vecinos deben colocar las pilastras, para poder obtener la luz como corresponde, y explicó que el poste se incendió al sobrecalentarse la línea, ya que en esta época, la gente enchufa estufas o aires frío-calor que no aguantan.
Suma de problemas
Otro de los problemas, es el uso del poste comunitario que hacen otras viviendas que se “cuelgan” de la línea y que suman tensión al problema que viven las familias del lugar. El drama, no es ni más ni menos, que quedarse prácticamente sin luz y sin estufas para utilizar en época invernal. En ese sentido, desde el municipio mencionaron que son más de 20 familias las que se “cuelgan” del mismo poste.
Un problema histórico
El problema viene desde el instante en el que el municipio entregó los lotes y el poste siempre fue el de obra. Los lotes se fueron entregando y la gente fue construyendo, en muchos casos con el acompañamiento de la comuna, y en algunos por cuenta propia. Así se fue haciendo la extensión del barrio, que a todas luces carece de urbanización, a pesar de que ya llevan más de 10 años en algunos casos, señalaron los vecinos a El Despertador.
Finalmente reclamaron que Edemsa de una respuesta al respecto, al igual que la comuna lavallina.
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Tres personas heridas en un grave accidente vial en el cruce de Lavalle
Música por los caminos del vino en Lavalle: mañana en finca La Virginia de Alto del Olvido