El máximo organismo rector del fútbol espera que el nuevo sistema ayude a los equipos arbitrales de vídeo y a los árbitros sobre el terreno de juego a adoptar decisiones «más rápidas, precisas y fiables», expresó en un comunicado.
Ese proceso durará «muy pocos segundos», una conclusión que la FIFA obtuvo durante las competencias en las que fue probada la plataforma: la Copa Árabe 2021 y la Copa Mundial de Clubes 2021.
Una vez sancionado el fuera de juego, el sistema generará una animación 3D con toda la información recolectada desde el instante en que es golpeado el balón en la jugada objeto de estudio. Esas imágenes se proyectarán en la pantallas de los estadios y se distribuirá a los medios con derechos de transmisión de los partidos para que asistentes y telespectadores cuenten con claridad y transparencia luego de la sanción del árbitro.
El sistema de detección semiautomática del fuera de juego en el fútbol fue homologado por el Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts, por un grupo de expertos de TRACK de la Universidad de Victoria y también por un equipo de investigación de la Universidad ETH de Zúrich.
«En la Copa Mundial 2018, la FIFA tuvo la valentía de usar la tecnología del VAR y desde entonces, el videoarbitraje se ha convertido en un éxito rotundo. La tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego es una evolución de los sistemas de VAR», defendió el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
«Este sistema es el resultado de tres años de investigación y ensayos de la FIFA con nuestros asociados. Tiene como objetivo proporcionar lo mejor de lo mejor a las selecciones, jugadores y aficionados que viajen a Qatar», aseguró.
«En la FIFA, nos sentimos muy orgullosos de este trabajo y esperamos con ilusión que el mundo compruebe las ventajas que aporta esta tecnología. La FIFA está decidida a aprovechar los avances tecnológicos para mejorar el fútbol en todos los niveles y la demostración más fehaciente de ello es el uso de la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego», reafirmó el suizo.
«Somos conscientes de que en ocasiones se tarda demasiado en comprobar una posible posición antirreglamentaria, sobre todo cuando es dudosa. Aquí es donde la tecnología en cuestión supone una gran ayuda, pues contribuye a adoptar decisiones con más rapidez y precisión, explicó en otro tramo del comunicado de la entidad madre del fútbol mundial.
«Las pruebas han sido un éxito y estamos seguros de que, en Qatar, dispondremos de un instrumento muy valioso que servirá para que árbitros y árbitros asistentes adopten las decisiones más correctas sobre el terreno de juego. Hay quien lo llama fuera de juego robótico; pero no es así. Los árbitros y árbitros asistentes siguen siendo los responsables de las decisiones que adopten», garantizó Collina.
Dictarán en Rivadavia un curso de entrenador provincial de voleibol
Mendoza buscará su 7° título en el Argentino de Selecciones de Futsal
Se realizará el Torneo Nacional Federativo de Aeróbica en el Torito Rodríguez
Gastón Alto y Santiago Lorenzo lograron dos medallas en el Panamericano de Tenis de Mesa
Sportivo Lavalle: un semillero que se agranda en base a la inclusión deportiva
El básquet en Lavalle se supera día a día