Por Matías Chema Guardia / Imágenes: gentileza Pablo Luján
En este artículo vamos a hablar de las bibliotecas populares y de su importancia en la sociedad, mostrando un panorama de los espacios culturales que de este tipo nos rodean.
Las bibliotecas populares son una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.
El principal sostenimiento es la cuota de sus socios. Que funcione una biblioteca popular en una comunidad es sumamente favorable ya que brindan información, educación y recreación.
Orígenes
Sus orígenes estuvieron inspirados en los Clubes de Lectores, ideados por Benjamín Franklin en 1727 en la ciudad de Filadelfia, y en las experiencias estadounidenses de creación de bibliotecas en aldeas y ciudades.
Bibliotecas populares de Lavalle
La biblioteca Popular Adriano Pujadas celebró sus 51 años en una jornada llena de arte y pasión por sostener estos espacios de intercambio y acompañamiento. Durante la jornada se realizó un debate a partir de una articulación entre los centros de estudiantes de los colegios secundarios y las bibliotecas populares del departamento.
Se llegó a buen puerto la idea de realizar un primer congreso que involucre las problemáticas de las escuelas y poder seguir con el sostenimiento de las bibliotecas populares.
También hubo una gran grilla de artistas que hicieron posible el festejo de la biblioteca.
Seguimos el recorrido
Ahora nos vamos a Costa de Araujo donde también funciona una biblioteca popular. La Tomás Godoy Cruz. Su fundación se remonta al 29 de Agosto de 1926.
Con una comisión renovada la biblioteca ofrece un gran espacio para leer, también talleres de literatura y recreación, yoga, arte, inglés y apoyo escolar.
Reabre 3 de Mayo
La biblioteca popular de 3 de Mayo se fundó en el año 1930, pero hubo un lapso de tiempo, alrededor de diez años, en la cual sus puertas se cerraron. No había quien pudiera atender el espacio, un poco por la realidad, entendiendo lo difícil que es sostener estos espacios, ya que en muchos casos no se recibe una remuneración por el trabajo, es todo a pulmón.
Pero la buena noticia de todo esto es que se lograron abrir nuevamente sus puertas para la comunidad tresmayina, ya hace más de un mes.
Y se viene la reapertura este sábado 30 de Julio a partir de las 16hs. La idea principal del encuentro es pasar un lindo momento entre los vecinos. Artistas presentes y un micrófono abierto para los escritores. En el mes de agosto se comenzará con los dictados de talleres de radio para adultos y de lectura para niños y niñas.
Inscripciones abiertas: 2616088776.
Biblioteca El Bosque de los Libros
Nos queda una biblioteca popular más para terminar nuestro recorrido. La Pega fundó su biblioteca popular “El bosque de los Libros” en el 2003. Con mucho esfuerzo de los vecinos y el acompañamiento del Concejo Deliberante lograron tener un hermoso espacio para difundir la
En definitiva, cuatro hermosos espacios donde la pluralidad de voces se manifiesta a través del arte, la música, la literatura y la herramienta más poderosa que puede tener una sociedad: el libro. Queda comprometernos, habitarlos y que sigan creciendo de la mano de la empatía y el amor por el otro.
Lavalle suspende el carnaval de los pueblos latinoamericanos
Fiesta Huanacache: Un encuentro de música, poesía y danza que celebró la cultura lavallina
Lavalle se prepara para el Tercer Encuentro Provincial de Artesanos y Emprendedores
Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle
Lavalle prepara el cierre de los carnavales 2025
Lavalle celebró la 31° edición del Festival del Cosechador