En el marco de las celebraciones de la Posta Sanmartiniana en Jocolí, Esteban Roig, nieto del pintor que da nombre al CENS de ese distrito, entregó para la comunidad dos réplicas de pinturas de su abuelo. Se trata de «Grandeza y Modestia» reatrato del Libertador con poncho y «Estudio de Expresión», imagen del general en la que luce sombrero de paja de Guayaquil y un poncho chileno, símbolo de la hermandad latinoamericana.
Fidel Roig Matóns, nacido en 1885 en Girona (España), llega a argentina en 1907, con 23 años y sus estudios terminados y se radicó en Mendoza en 1908. Hasta el comienzo de la década de 1930, se dedicó al violín y a partir de 1925 comenzó gradualmente a abandonar la interpretación musical para dedicarse enteramente a la pintura. «En 1922 mi abuelo vino a Lavalle, y se enamoró de su tierra y de su gente» señaló Esteban en diálogo con Radio Tierra Campesina, «y durante 14 años se dedicó a pintar en las Lagunas, donde hizo grandes amistades». Sobre su etapa sanmartiniana, el nieto del pintor relata: «en 1936 viaja en el tren transandino y dice, ‘yo quiero pintar esto’ y le llegan unos escritos de San Martín, documentos históricos, y empieza con los cruces sanmartinianos, de 1936 a 1950«.
Escuchá acá la entrevisrta completa a Esteban Roig:
Fidel Roig Matons. Estudio de Expresión (óleo sobre hardboard, 40 x 54 cm)
Grandeza y modestia
Esteban Roig, nieto de Fidel Roig Matóns
Tradición y cultura: se realizó en la provincia la cabalgata de la mujer mendocina
Tradición y cultura se realizó en la provincia la cabalgata de la mujer mendocina
Frente al desmantelamiento de políticas nacionales, Mendoza sostiene la lucha territorial contra las violencias de género
El SENASA reduce servicios en Lavalle y los productores temen su retiro total
Pedro Peretti: "la Argentina es un país agrario sin debate agropecuario"
Lavalle se prepara para el gran cierre de los Carnavales 2025