Los gremios estatales y privados de todo tipo y color confluirán esta mañana en una gran concentración que partirá a las 10 de la mañana de la calle Godoy Cruz y Patricias y recorrerá las calles mendocinas hasta la explanada de la casa de gobierno.
Desde temprano partirán los y las docentes de distintos puntos de Mendoza para confluir, y marchar como corolario del tercer día de paro que se está dando en la provincia y que avizora una profundización del conflicto de no mediar una solución, aunque sea mínima por parte del ejecutivo provincial que pareciera no escuchar razones.
En Lavalle
En Lavalle se realizaron a partir del lunes dos movidas interesantes. La primera, una asamblea en el centro de la plaza departamental, donde cualquier docente o celador se pudo expresar sobre la situación que se vive en las escuelas de Lavalle, y también propuestas de qué hacer para adelante de profundizarse el conflicto.
El martes por la mañana, la conducción gremial de Lavalle, con Mariana Camargo y Edith Calderón en conjunto con docentes y celadores, fueron recibidos en el despacho por el intendente Roberto Righi, la secretaria del área educativa, Ana Menconi y el coordinador de gobierno Carlos Acosta. También, la presidenta del HCD, Carina Segovia, junto a concejales del departamento, Raimundo Laugero, Maxi Rivera y Luis Mangione y el diputado, Edgardo Gonzalez. El intendente expresó también el apoyo de la comuna al reclamo legítimo de los docentes y sostuvo la importancia del diálogo.
La política de amedrentamiento en las escuelas
Primero fue el apriete a los supervisores y a los directivos, que durante la pandemia fueron funcionales a las políticas de la DGE. Había una razón, la confianza que se debía depositar en el Estado ante la gravedad de la pandemia. Eso tuvo un límite: la intención del gobierno provincial de elaborar una propuesta educativa provincial sin consenso de los supervisores. El proyecto se cayó. Corría el 2020. Sin embargo, el aparato siguió funcionando, cabalgando sobre el temor de los directivos. Eso ahora pareciera haberse roto o evidenciar un desgaste. La muestra: el alto acatamiento al paro que llegó al 90% la semana pasada y descendió al 75% esta semana. Alto acatamiento, masiva movilización, pero también llamado de atención si l los últimos números del paro se hacen tendencia a la baja, si se llegara a un paro por tiempo indeterminado.
Ayer nos enteramos, que en algunas escuelas se hicieron presentes autoridades de la Dirección de Asuntos Jurídicos para “constatar el libro de firmas”. Ante la negativa de la directora, la Dirección se retiró, no sin antes labrar un acta bajo escribano público. Escribano que fue llevado, claramente porque se sabía que se iba a rechazar la entrega. La idea entonces no era solo disciplinar a la escuela, sino amedrentar al resto.
¿Y los policías apostados en las escuelas o en las plazas departamentales o en la explanada municipal de Lavalle ayer? Se notaba la evidente molestia de éstos por hacer una tarea que no les compete. Apostados en el kiosco del Beto el cafetero, se notaban las caras nerviosas de los servidores públicos, que no parecían muy interesados en tener que tomar cartas en un asunto que seguramente también les atañe como padres y madres.
Sin embargo, esto no parece dar resultado, y lo único que genera es la desligitimación de las autoridades educativas que se han puesto nerviosas, ante una situación que se les desborda.
Hoy, pues, aparece una nueva movilización masiva en Mendoza, y Lavalle hará un importante aporte.
Habrá que ver la respuesta…
Lavalle celebró el 205º Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
¿Beberías 13 cucharaditas de azúcar? Eso tiene una gaseosa de 600 cc
Lavalle: Uno de los más grandes de la música folclórica actuará Gustavo André
Contaminación ambiental en Lavalle: entre los avances y las urgentes deudas
El Estado policial avanza: Milei y Bullrich habilitan detenciones y requisas sin control judicial
Confirmaron la cesantía de la médica acusada por la muerte de una beba en Lavalle