Luego de más de 3 horas de reunión, el Superintendente del Departamento General de Irrigación (DGI), Sergio Marinelli, asumió algunos compromisos frente a un centenar de productores y productoras lavallinas de la IV Zona del Río Mendoza. No sin tensiones y vehementes intercambios entre ambas partes Marinelli se comprometió en avanzar con gestiones para que los regantes se puedan reunir con el gobernador Rodolfo Suárez y así plantear sus demandas. También asumió la responsabilidad de estudiar la posibilidad que se realice un mayor uso del agua del ACRE (Área de Cultivos Especiales Restringidos, las aguas servidas del Gran Mendoza con tratamiento, provenientes de Campo Espejo), formalizar un factor de compensación para que la IV Zona reciba más agua en función de la falta de canales impermeabilizados y el compromiso de trabajar con la comuna para obras urbanas. El intendente Roberto Righi, quien estuvo en la reunión con algunos de sus funcionarios, se comprometió a este trabajo mancomunado. Así resumió Marinelli sus impresiones sobre la reunión en diálogo con Radio Tierra Campesina:
Las tensiones de la reunión estuvieron signadas por la frase que pronunció uno de los productores presentes: «si seguimos así vamos a desaparecer, y no estamos dispuestos a desaparecer» en referencia a que cada vez el recurso hídrico es más escaso para la producción. La reunión con Suárez tiene que ver con plantearle la situación general, pero específicamente que puedan usarse una pequeña parte de los fondos de Portezuelo del Viento para impermeabilizar los canales de la IV Zona. El senador provincial Gerardo Vaquer, también presente, junto al diputado Edgardo González, , puntualizó una serie de proyectos que se están trabajando en la casa de las leyes, entre los que se pide el tratamiento de los fondos de Portezuelo, se lo explicó a la 89.1 de esta manera:
Por su parte Ricardo Giménez, Presidente de la Asociación de Inspecciones de Cauce de la IV Zona del Río Mendoza, quien presidió la reunión, expresó sus impresiones sobre la misma, reconociendo los acuerdos, pero marcando las diferencias:
Un tema que fue central, por la disponibilidad concreta en este momento, es la del agua del ACRE, muchos de los presentes expresaron su voluntad de volcarse a cultivos autorizados por esta norma, con tal de tener acceso a una mayor dotación del líquido en cuestión. Todos y todas coincidieron en que es urgente mejorar el tratamiento de esas aguas para que se amplíe su posibilidad de uso, así lo expresó el senador Vaquer:
Existió un contrapunto fuerte entre los regantes que aseguran estar «abandonados y olvidados» desde hace años por la gestión central del DGI y la provincia, y el jefe de irrigación que asegura que las «obras grandes» de su gestión han beneficiado fundamentalmente a los regantes de la IV Zona:
Giménez, que en declaraciones anteriores a esta FM había asegurado que, de no escucharse los reclamos de los productores, iban a movilizar, manifestó que «no se desactiva el estado de alerta» y que van a esperar que los acuerdos realizados se cumplan:
Audiencia pública por el precio del boleto: ¿qué planteará Lavalle?
Lavalle: tarde de tacos y licuados en la Posta Campesina
El Museo de Lavalle permanecerá cerrado por refacciones
Lavalle: se conocerán los resultados del concurso de pesebres
Se realizará el casting para la Vendimia de Lavalle
La esperanza de un sueño: Lautaro Jofré y su oportunidad en el fútbol