La camiseta de Argentina fue hecha por Gath & Chaves, una marca inglesa, en un modelo que se prolongó hasta la Copa de 1934.
Desde la primera en 1934, la del fracaso de Suecia, la amarilla de Stábille, las campeonas del mundo y hasta las de Diego Maradona y Lionel Messi, Un repaso por las casacas «albicelestes», en la previa de Qatar 2022, con algunas historias.
La camiseta de Argentina fue hecha por Gath & Chaves, una marca inglesa, en un modelo que se prolongó hasta la Copa de 1934.
Un partido perdido le quitó a Argentina la chance en tierras europeas de repetir la performance de Uruguay. La camiseta, la misma que en 1930, confeccionada por los ingleses de Gath & Chaves.
1958
Frente a Alemania Federal, en la ciudad de Malmö, y por tener similar camiseta el equipo dirigido por Guillermo Stábile utilizó la ropa oficial del equipo local:IFK Malmö.
1858
El equipo «albiceleste» se calzó los dos últimos encuentros una remera mangas cortas «albiceleste» con cuello en «vé» blanco, franjas anchas, shorts negros de elástico blanco y medias grises con vivos blancos.
La camiseta argentina mantuvo las características de la anterior usada en Suecia ´58. Notable cambio en el cuello más redondo el corte de manga, el short liso y las medias más claras.
La Selección vistió la tradivional camiseta de franjas verticales celestes y blancas, con una modificación en el cuello «polo».
1974
Adidas firma con la Asociación del Fútbol Argentino un contrato anual de 35 mil dólares que debutó en la Copa del Mundo de Alemania.
1978
En la Copa del Mundo de Argentina, la Asociación Argentina de Fútbol recibió de Adidas un conjunto con su camiseta tradicional de bastones celestes y blancos, con cuello blanco, el logo de AFA grande en el pecho. Además short negro con las tres tiras celestes, dos blancas, y las medias blancas con las tres tiras celestes. El equipo de Menotti tenía casaca y conjunto alternativo pero no lo utilizaron.
Para la participación de Argentina en tierras españolas, Adidas dejó de vestir a la AFA y Le Coq Sportif (Francia) tomó la posta y pagó 72 mil dólares anuales. La camiseta era la tradicional con bastones celestes y blancos pero con cuello en «V» y de puños blancos. El escudo estaba sobre fondo azul e incorporó hojas de laurel doradas a su alrededor. El short era negro con vivos blancos y celestes y las medias blancas con vivos celestes. El uniforme alternativo,no lo utilizó, pero era remera azul con cuello, puños y número blanco. El short y las medias completamente azules.
Con Le Coq Sportif como proveedora oficial de la ropa Argentina, el equipo de Carlos Bilardo ganaría la Copa del Mundo de 1986. La camiseta tenía bastones blancos y celestes, con cuello redondo y el escudo similar al del mundial anterior. Los números negros, al igual que el short. Las medias blancas con vivos celestes.
En tierras del «Calcio» la Asociación del Fútbol Argentino recibibe en un nuevo contrato 840 mil dólares de Adidas. La marca alemana confeccionó la prenda principal con cuello escote en «vé» blanco con dos líneas celestes, bastones más finos, mangas blancas con las tres tiras celestes. El pantalón corto negro con las tres tiras blancas y medias blancas con las tres tiras celestes.
Para Estados Unidos ´94 a la camiseta de Argentina se le agregó el número adelante y volvió el cuello «chomba». Además sufrió algunos modificaciones más como el número de bastones, el pantalón corto negro con las tres tiras blancas alrededor de las piernas y las medias eran todas blancas con las tres tiras en el medio y no en el elástico.
Adidas continuó vistiendo a la Asociación del Fútbol Argentino, esta vez la propia marca alemana cambió su logo, Un cuello negro y en el pecho el torneo que se disputaba, debajo del escudo de AFA. El Short era negro con las tres tiras celestes sobre faja blanca, y las medias blancas con el escudo de AFA y el logo de «adidas».
2002
La Asociación del fútbol argentino abrió la licitación por su camiseta y Reebok pagaría 80 millones de dólares por 10, en cifra record para la época, pero Julio Grondona decidió la rescisión del contrato luego de deudas con la casa madre del fútbol argentino. Nuevamente apareció Adidas y en Corea y Japón vistieron las tres tiras. Para la indumentaria principal la «albiceleste» tuvo cuello celeste en «v», las tres tiras tradicionales a lo largo de las mangas, el número en el frente y en el short, junto con medias blancas.
2006
Camiseta innovadora para Adidas. El número se corrió para el costado derecho, el logo se alojó en el centro del pecho y el escudo de la AFA en la zona del costado izquierdo. Mangas blancas con tiras negras.
2010
Respecto a la camiseta de Alemania 2006, Adidas diseñó una prenda donde se mantuvieron las ubicaciones de números, escudos y logo de la AFA. Sin embargo varió el diseño y el celeste pasó a tener un tono más intenso. Las mangas de la casaca pasaron a ser celestes con tiras blancas, cuando habían sido blancas con tiras negras. Además, se implementó el uso del short color celeste y números blancos.
La AFA recibió de la marca de las tres tiras en tierras donde la «pipa» por el seleccionado local aparecía en todos lados un diseño innovador preparado para Lionel Messi y companía. Escudo renovado sobre el corazón, bastones más finos, regresaron las tres tiras negras y con un cuello de bordes negros. En el pantalón regresó el color blanco o negro y tiras del color inverso.
Adidas se inspiró en una reproducción homenaje a las camisetas de los años 90, Copa del Mundo de Italia, y por eso AFA recibió una nueva prenda similar a la que usaron los dirigidos por Carlos Bilardo en la zona de grupos y en semifinales. El cuello no fue redondo y negro como tenía la anterior versión, sino que tiene un corte en “V” y cambió a blanco. En los hombros aparecen las tradicionales tres tiras, mientras que las mangas de la camiseta son totalmente blancas. La eliminación ante Francia fue un cierre con un DT con muchos problemas, del que sólo quedó Lionel Scaloni.
Luego de usar la camiseta con la que se consagraron campeones continentales, tras 28 años, la marca alemana que viste a la «Albiceleste» cambió y confeccionó un nuevo diseño de tres bastones de color celeste intenso en el frente, el logo de la AFA en costado izquierdo del pecho y el de Adidas en el derecho en el mismo tono negro de los puños y el cuello. En la parte posterior, el bastón central emula el diseño de la bandera argentina con una franja blanca en el medio y lleva el sol a la altura de la nuca. su costó: 17.999 o 28 mil pesos el modelo «juego» con el número 10 y el nombre de Messi. En los últimos días la fiebre mundialista dejó sin stock de las prendas de la «Scaloneta»
Velada Premium en las instalaciones del Hotel Hyatt
KARTING NACIONAL LLEGA A MENDOZA
Triatlón: dos mendocinas clasificaron a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Oldrá fue presentado en Instituto de Córdoba
Mendoza pionera: nace la Asociación Nacional de Rugby Touch con proyección internacional
La Liga Litifa define los cuartos de final del torneo