Antes de que estén disponibles los primeros datos sobre estas elecciones en Lavalle repasamos algunos datos históricos sobre las tendencias de voto en el departamento.
Desde la aprobación de la Ley Saenz Peña en 1914, que establece que el voto es universal, secreto y obligatorio, el radicalismo gobernó la provincia de Mendoza 16 veces.
La primera de ella fue con José Néstor Lencinas en los comicios de 1918.
Pero eso no siempre tuvo un correlato en tierras lavallinas, donde el último intendente radical (o, siendo más amplios, un intendente no justicialista) fue en 1983 con el retorno a la democracia.
El elegido en ese momento fue el Dr. Tomás Apugliese donde 368.484 mendocinos también eligieron al radical Raúl Alfonsín como presidente.
Desde entonces, 40 años han pasado desde la elección de un intendente no peronista.
Un llamado de atención para todas las fuerzas partidarias.
Para el PJ es tanto un mérito como una carga, poque más de tres décadas consecutivas de gobierno en Lavalle no han podido hacer cambios altamente relevantes en cuanto a desarrollo en relación con los demás departamentos.
Pero, por otro lado, al radicalismo le marca evidentes errores estructurales en cuanto a militancia y a elaboración de propuestas políticas suficientemente eficientes.
También las demás fuerzas que intervinieron en cada uno de los comicios entre 1983 hasta el 2023 evidentemente no estuvieron a la altura de las circunstancias.
A menos de dos horas de haber cerrado las mesas en el Departamento, los “boca de urna” empiezan a hacer arder los teléfonos y hacer caer gotas de sudor en algunos.
¿Será esta elección una que marque la diferencia?
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Tres personas heridas en un grave accidente vial en el cruce de Lavalle
Música por los caminos del vino en Lavalle: mañana en finca La Virginia de Alto del Olvido