El tradicional viaje de fe desde Lavalle hasta el santuario de la Difunta Correa, en la provincia de San Juan congregó a más de 2500 visitantes de todos los puntos del departamento. Expresiones de fe, esperanza y agradecimiento marcaron la jornada que compartieron las familias.
El Viaje de Fe es una costumbre que el Departamento lleva adelante hace más de 20 años y este domingo se cumplió con una nutrida concurrencia lavallina.
El Municipio y la Asociación Magma tuvieron a cargo de la organización del viaje, desde distintos distritos del departamento hasta la Difunta Correa. Esa logística, que implicó tres meses de preparación, permitió que viajaran más 2500 vecinos y vecinas de Lavalle.
Para llevar adelante este desafío se aunaron voluntades de diversas áreas municipales con la colaboración de la Presidenta de la Fundación Difunta Correa, Analia Lépez.
La jornada comenzó con el arribo de los colectivos, que se ubicaron cercanos al espacio destinado especialmente para las familias de Lavalle, allí los esperaba un escenario preparado para disfrutar de espectáculos artísticos y sorteos.
Cada familia llegó con su canasta dispuesta a disfrutar de un día distinto, que estuvo marcado por la fe, esperanza, súplicas, agradecimientos a la Difunta Correa y muchas ganas de compartir con amigos este tradicional encuentro.
El Intendente Municipal, Roberto Righi, señaló la importancia de coordinar entre instituciones este tipo de actividades “Son casi 30 años de mantener viva la fe de miles de lavallinos, que año a año cumplen con su promesa y compartimos una gran jornada en la vecina provincia de San Juan”.
Righi además puso en valor el trabajo de cada una de las personas que con compromiso concretó este Viaje de Fe y logró que todos estuvieran cómodos disfrutando un día pleno.
La organización estuvo a cargo de las Direcciones de Integración Territorial, Cultura, Obras Públicas, Delegaciones Municipales, Entidades Intermedias, y la colaboración de personal municipal de distintas áreas como el Área de Juventud y el CIC de Jocolí que participó con una posta sanitaria para la atención en salud.
La tarea de Belén y Sergio, los presentadores y animadores de la jornada, fue permanente. Hubo música cuyana, melódica, cuarteto y danza folclórica.
Pasaron por el escenario Miguel Miranda, Mayra y Josefina Folk, Marca Registrada, Lucas Irusta y Sergio Romera.
Forestación, una iniciativa sustentable
Durante la jornada se realizó la forestación con especies xerófilas adecuadas para las condiciones climáticas. Allí junto a l@s vecin@s se plantó un árbol representando cada distrito del departamento.
Agradeciendo y sumándose al cuidado de un espacio que año a año recibe a miles de lavallinos devotos.
Vendimia se vivió a pleno en El Despertador con ganadora incluida
Lanzan una innovadora propuesta digital para acompañar problemas de consumo
Una explosión y un nuevo incendio sacuden a Lavalle
Familias de El Central (SM) están sin agua hace 2 semanas
Carta abierta a una médica del Sícoli
Semifinales de la Liga Lavallina: todo listo para la vuelta