En febrero publicamos una nota sobre algunos reclamos que vecinos y vecinas de la calle Roque Montenegro, de Tulumaya, venían realizando. Estado de la calle, ciclovía, árboles en mal estado, basural, luminarias, agua potable, y una larga lista de etcéteras, fueron los planteos que, según manifestaron, comenzarían a realizarle a las autoridades competentes.
Así fue que lograron una reunión a la que asistieron el Director de Obras de la comuna Adrián Mercado, el concejal Raimundo Laugero y el Jefe de Defensa del Consumidor Sebastián “Corcho” Brizuela. Esperaban a la presidenta del Concejo Deliberante Carina Segovia, quien además es vecina de la calle, pero no asistió.
Marcelo Lisantti tiene una granja donde cría cerdos, gallinas, patos y pavos, en la esquina de Roque Montenegro y Villanueva, ya en Jocolí Viejo. Le consultamos sobre cómo les fue con las gestiones, qué avances habían logrado. “Ya el hecho de poder llegar a ellos (los funcionarios) lo consideramos un gran avance, porque no los podés encontrar nunca, nunca te dan la cara” se quejó Lisantti, “los vecinos estamos unidos, eso es lo bueno, pero se nos complica llegar a los funcionarios”.
En la reunión realizaron varios planteos, los principales vinculados al estado de la calle, el basural espontáneo que está en la misma esquina de Montenegro y Villalobos y las luminarias para ambas calles.
“El basural es un desastre”, manifestó el granjero, “cuando hay zonda a mi me llegan toallitas femeninas a los chiqueros, imaginesé”. Consultado sobre quiénes arrojan basura en el lugar informó que “acá tiran los vecinos de Jarilleros, tiran animales muertos, abandonan perros y gatos, ya hay una jauría salvaje de más de 15 perros, Edemas tira las ramas, una vez vi descargando un camión de basura de la Municipalidad, y si no camionetas de alta gama que tiran plumas, pelecha de ajo o tripas … por lo general le prenden fuego y se van, yo estoy a 500 metros, si el fuego me llega, me quema todo”.
Con respecto al estado de la calle, el vecino explicó que “está muy reducida, cuando vienen camiones de carga con ajo o zapallo, ni siquiera pueden doblar en la esquina”. Sobre las gestiones y la responsabilidad de la Dirección Provincial de Vialidad sobre ambas arterias resaltó que “he ido a Vialidad varias veces, pero nunca tienen las máquinas”.
En la reunión, Mercado se comprometió a que “en 15 días comenzaban a trabajar con las máquinas, a los 2 días de la reunión mandaron a unas máquinas para ensanchar el camino, y desaparecieron después de las elecciones”. Los 15 días de plazo se estarán cumpliendo en esta semana que comienza. Sobre el riego de la calle para su mantenimiento Lisantti señaló que “supuestamente riegan todos los días, pero no pasan todos los días, parece que no le informan bien a los jefes donde va el camión, porque tienen información errónea, para mí que les mienten”. Sobre la posibilidad de asfaltar las calles “quedó en el tintero, dijeron que se puede coordinar con Vialidad, que ponga el material y la Municipalidad las máquinas”. Recordemos que de los 4 kilómetros con 300 metros (4,3 km) que tiene la Roque Montenegro hasta encontrarse con la Villalobos, sólo está asfaltada 1,3 km. “Los camiones regadores han estado pasando mucho más seguido desde que hicimos la reunión, no todos los días, pero mucho más seguido” reconoció.
Del reclamo vinculado a la iluminación de las calles “nos dijeron que no tienen la bajada de línea cuando acá pasan los cables y hay transformadores cerca, dijeron que iban a llamar a Edemsa para hacer una bajada”.
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi
La nueva soberana de Lavalle es Victoria Herrera Damonte
Las Voces Vergelinas deslumbran en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle