Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

3 de mayo de 2023

Los economistas de Juntos cada vez más separados

  •   Por El Despertador
           

Tuvieron su reunión que fue hegemonizada por el eje Larreta-Morales. Macri y Bullrich no fueron. No definieron que hacer con la inflación, ni que postura tomar ante la dolarización que propone Milei, tituló LPO.

La reunión de los principales economistas de Juntos por el Cambio dejó gusto a poco. La mesa nacional de la coalición opositora los convocó a una cumbre para fijar posición sobre la crítica situación actual, pero no se logró llegar a un consenso sobre que hacer con el principal problema de la economía: la inflación, sostuvo un artículo publicado por la periodista Luciana Gleiser para LPO.

La convocatoria se suponía que iba a reunir a los principales dirigentes del espacio, pero sugestivamente no participaron ni Macri ni Patricia Bullrich. Sí estuvieron Larreta, Miguel Angel Pichetto, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y hasta Facundo Manes que sorprendió a todos al llegar al encuentro con el economista Martín Rapetti, socio del peronista Diego Bossio en la consultora Equilibra. También llamó la atención la presencia de la economista Marina dal Poggetto que estuvo cerca de ser viceministra de Massa.

Son economistas de escuelas distintas que expresan intereses diversos. Tuvimos que sacar de la mesa la palabra dolarización, la disyuntiva entre gradualismo y shock y políticas de precios. En caso contrario no hubiéramos podido llegar al texto final.

«Son economistas de escuelas distintas que expresan intereses diversos. Entre algunos de ellos hay una distancia mucho mas profunda que una grieta», ironizó a LPO otra fuente que participó del encuentro.

«Con equilibrio fiscal, una política monetaria y financiera responsable y políticas que salvaguarden a las familias argentinas lograremos las bases para el desarrollo productivo», se limita a desarrollar el documento que promete «bajar la presión fiscal y las trabas laborales».

En rigor, el encuentro planteado como una continuidad de alguna manera con la foto por los veinte años del PRO que la semana pasada reunió a Macri, Larreta y Bullrich, buscó transmitir cierta idea de concordia interna, ante la percepción que las peleas de Juntos están favoreciendo el crecimiento de Milei.

Ese objetivo, se consiguió parcialmente por la ausencia de Macri y Bullrich. El ex presidente adujo un viaje que lo mantendrá fuera del país por una semana y la candidata presidencial dijo que estaba de campaña en Misiones. Pero cerca suyo se encargaron de calificar de insustancial el encuentro y prueba de ello es que la ex ministra ni siquiera se tomó la molestia de retuitear el documento final, finalizó el artículo de La Política Online.


  • Comentarios

    Relacionadas