Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

27 de junio de 2023

¿Cómo funcionan las cosas a un mes de haberse inaugurado el Centro de Salud de Costa de Araujo?

  •   Por Franco D´Amelio
           

Algo más de 30 días han transcurrido desde que los lavallinos vieron concretarse una promesa realizada, por lo menos, una década antes. Dialogamos con su directora quien, además de brindar información del presente, nos adelanta los desafíos por los que se está trabajando.

La médica Ana Ocampo, quien tiene a su cargo el centro de salud, explicó que -en líneas generales- todos los servicios están funcionando con normalidad y destacó tanto la excelente predisposición y entusiasmo del personal como la buena actitud de los pacientes.

No obstante, la directora también comentó las dificultades que están atravesando: “…en cuanto al personal de salud, es muy comprometido, con muchas ganas de trabajar. Con mucho trabajo y mucha demanda a lo que desde el Ministerio nos están tratando de dar una mano para encontrar profesionales, porque no encontramos profesionales que quieran venir a trabajar a Costa de Araujo. Pero con mucha alegría y entusiasmo”.

ED: ¿Por qué cree usted que no haya muchos profesionales que quieran venir a trabajar a este distrito?

AO: “No es que no haya, cuesta conseguir porque los médicos, por todo lo que está pasando hoy, emigran a otras provincias, tienen otras prioridades. De repente Costa de Araujo es muy lejos…pero de igual manera hemos tenido del Ministerio algunos concursos que han ganado ya médicos y estamos a la espera de que vengan a trabajar con nosotros próximamente”.

Esto deja entrever no sólo una situación macroeconómica nacional adversa, como es evidente para todos, sino también la precariedad en cuanto a las condiciones laborales del personal de la salud que provoca este “éxodo” de profesionales.

ED: ¿De qué especialidades son quienes se sumarían?

AO: “Pediatría y médico de familia, es una muy buena noticia porque no son con prestación de servicios sino personal de planta. Son muy buenos profesionales con un excelente prontuario…”

Algo que ha sido una novedad junto con la inauguración es que parte del equipo de trabajo incorporado es lavallino. Sobre esto Ocampo comentó: “me parece re lindo que se abran las puertas de trabajo a nuestros profesionales, son chicos jóvenes, con mucho entusiasmo, muchas ganas.

He visto mucho compromiso en general con el personal que tengo a cargo, voy a ejemplificarlo con una pequeñez, pero que para mí tienen significado: enfermeros haciendo manualidades para que los niños vean más bonitos los recipientes donde se ponen los bajalenguas, buscar elementos para poder hacer los basurines para poner los residuos en tanto nos llegan los que hemos solicitado. Hay mucho cariño”.

La médica también destacó el cuidado de las instalaciones por parte de la comunidad y el entusiasmo en la misma.

La descongestión del Sicoli

Una de las razones primordiales de la puesta en marcha del nuevo edificio y de la ampliación de servicios fue poder servir de “filtro” para atender los casos de menor complejidad evitando que lleguen al único hospital de Lavalle.

De esta manera se iría “descongestionando” la atención en el nosocomio y facilitando una mayor eficiencia en la atención.

Al consultarle sobre esto a Ana Ocampo, expresó: “llevamos un mes trabajando en el nuevo edificio, (pero) sí se han resuelto varias cosas sin tener que derivar al Sicoli. Se ha solucionado con el servicio de rayos, al tener camas de pre-internación también se ha podido solucionar.

Es una transición que se va a ver en el mediano plazo…tuvimos un inconveniente con el servicio de laboratorio que no está trabajando correctamente porque algunas de las máquinas que compraron venían con un error técnico y fueron al servicio técnico para ser calibradas. Esperamos que este lunes ya esté funcionando con normalidad”.

Fuerte demanda

La entrevistada aseguró con total certeza que el servicio más demandado es pediatría. “El colapso de niños enfermos en la época invernal más el tema del virus sincicial de público conocimiento están haciendo una ardua tarea de este servicio en la salud pública”, aseveró.

ED: ¿Ha habido alguna situación grave relacionada con este virus en Lavalle?

AO: “No graves, pero sí complejas y han sido derivados para internación. Bronqueolitis que han estado desaturando y han tenido que gestionar la internación de estos niños”

ED: ¿Es algo en lo que haya que tener algún cuidado adicional, algún tipo de temor, o está controlado?

AO: “No, temor no. Después de haber vivido una pandemia, el temor no cuenta. Pero sí ocuparnos…”

La médica destacó la importancia del lavado de manos, “desde 1890 que se descubrió ha sido una de las primeras medidas de salud para evitar la enfermedad, un acto tan simple” y agregó otros cuidados básicos: “abrigarse bien y también ventilar los ambientes, tener cuidado con el monóxido de carbono”.

Los desafíos

La directora Ana Ocampo comentó que a corto y mediano plazo tienen estos objetivos a cumplir: “instrumentar el servicio de guardia pediátrica de lunes a domingo de 8 a 20hs. Estamos en las tratativas para que esto suceda entre julio y agosto, para eso han sido los concursos que antes comentaba”; fortalecer el servicio de laboratorio “para que la población local no tenga que viajar para estas necesidades” y “aumentar la cartelera de servicios en consultorios externos”.

Sobre este último punto amplió: “o sea que, puedan venir y tengan turno, ese es nuestro objetivo. Para liberar la guardia y que esta pueda funcionar efectivamente como guardia, es decir, sólo para las urgencias y emergencias”.

Con respecto a los plazos para la concreción de esto, dijo: “yo creo que entre septiembre y octubre va a estar lograda la ampliación de la cartelera de turnos para satisfacer la demanda”.

Por último, Ocampo afirmó: “debo destacar que la coordinadora del Área de Salud, Jésica Mazzeo, está muy comprometida, todas las demandas que vamos teniendo las eleva al Ministerio de Salud”


  • Comentarios

    Relacionadas