Carina Fleytas es profesora de Educación Física, entrenadora de básquetbol y la actual coordinadora de ese deporte en el departamento de Lavalle.
Después del fútbol, el básquet es el deporte más practicado en Lavalle, con un acompañamiento superlativo de familias que semana tras semana van y vienen con sus niños y niñas a cuestas. En ese sentido, Carina es una de las referentes más importantes de este deporte, asumiendo incluso el rol de dirigente de la Federación provincial. Periódico El Despertador en esta ocasión charló con ella.
Sus comienzos en el básquet, el recuerdo de su mentora Edilia y las sensaciones de dirigir a las formativas del departamento, entre otras cosas.
El Despertador: ¿Cómo arrancaste en este deporte?
Karina Fleytas: Mirá, arranqué en las formativas es decir Mini básquet femenino a los 9 años y mi entrenadora fue Edilia Miniño. Por ende, ella fue mi mentora, después la tuve como colega y amiga cuando crecí. Con ella, hicimos viajes a Buenos Aires, nos quedábamos en las casas de familias de los clubes adonde íbamos a jugar (eran otras épocas), jugué muchos años acá en Lavalle, donde pasé por todas las categorías.
ED: Hablando sobre tu papel de entrenadora. ¿Cómo nació esa vocación?
KF: Un día arranqué a estudiar Educación física y bueno me especialicé en el básquet. En 4° año de la carrera nos daban la chance de elegir y me fui por el basquetbol, fue Edilia quien me sugirió para ser entrenadora del mini básquet femenino allá por el 1993 y así comenzó la etapa de dirigir.
ED: ¿En qué torneos fuiste partícipe como entrenadora?
KF: Entre otras cosas, fui parte del cuerpo técnico en el papel de técnica, del Seleccionado Mendocino de U-15 Femenino en la ciudad de Puerto Madryn del torneo que se desarrolló en el 2005. Son recuerdos que guardo. Luego, por problemas personales tomé una distancia del básquet, me llevó varios años, pero volví con todas las ganas.
ED: ¿Qué fue de aquellas jugadoras que alguna vez tuviste? ¿Siguieron jugando?
KF: Hoy en día dos de esas jugadoras ya son madres como es Florencia Pinelli y Milena Fusari de dos de mis jugadores, una tercera jugadora es mi colega, dirige dos categorías del femenino u 13 y 17 que es Daiana Ten .
ED: El subcampeonato conseguido hace poco, ¿Qué significó ese logro?
KF: El subcampeonato promocional significó varias cosas, fundamentalmente, un reconocimiento al trabajo que se viene haciendo desde hace largo tiempo con estos jugadores. También una inyección de entusiasmo, energía positiva, alegría y muchas ganas de seguir.
ED: ¿Qué carrera estudiaste?
KF: Soy Profesora Nacional de Educación Física. A la vez Técnica en Nivel 2 de basquetbol. Técnica en Actividades Socio Culturales y Recreativas, también Secretaria Escolar y Preceptora.
ED: Este año te tocó ser Coordinadora de Básquetbol- ¿Cómo ha sido esta etapa?
KF: Mirá, ser coordinadora de básquet para mi es un orgullo y una responsabilidad enorme. El Básquet hoy en día en el departamento ha crecido exponencialmente y eso significa entre jugadores y familias unas mil doscientas personas conectadas directamente como jugador y de una manera indirecta como padres de esos jugadores/as . Cuando arranque como coordinadora contábamos con 8 categorías entre esas estaban el masculino y femenino con aproximadamente entre 80 a 100 jugadores.
ED: ¿En el presente cuántas categorías hay?
KF: Y hoy en día puedo decirte que hay un total de 13 categorías y alrededor de 250 jugadores y jugadoras. Cabe destacar la labor que tenemos del jefe de deportes, estamos hablando al que le gusta mucho la competencia y le pone la re onda para que todo funcione. Se esfuerza mucho, por suerte y también cuento con un staff de profes, técnicos y preparadores físicos que son unos genios en su profesión. Por ende son comprometidos y responsables, entre todos hacemos que todo marche bien.
ED-¿En qué consistió ese trabajo de ser coordinadora?
KF: La coordinación conlleva muchos trabajos entre esos te puedo decir que son:
Ser el nexo entre la Federación y el jefe de deportes, los entrenadores de cada categoría. El uso de las movilidades durante las semanas cuando somos visitantes y pedir la cancha cuando somos locales. Ofrecerles soluciones a los entrenadores cuando hay algún inconveniente y armar los horarios, canchas para cada una de las categorías.
Presentar un proyecto anual donde se incluyan la planificación de los profes.
Madres, padres y niños de la categorías U13 que se consagraron subcampeones de del torneo promocional de la Federación de Básquet de Mendoza
También poder concretar las reuniones, hacerles llegar los materiales necesarios a cada categoría, los papeles de seguros federativos y eso de ser encargada también de la carga de jugadores de las categorías y verificar que todo este en condiciones para que puedan realizarse los partidos y coordinar con el jefe de ordenanzas (Hugo Suárez) en el armado de cancha, relojes, los horarios etc.
En ese sentido hay muchas actividades a lo largo de cada semana pero que con esas cosas que comenté alcanza para entender todo.
ED: ¿Qué sentimientos corren al formar a los más chicos?
KF: Se siente una gran responsabilidad, trato de capacitarme cada año e investigo mediante videos, leo bastante de básquet. Trato de trabajar con jugadores en etapa formativa, lo que lleva una responsabilidad aún mayor, ya que también estás formando personas y futuros adultos que practican los valores en esta disciplina deportiva.
ED- ¿Cuántos jóvenes han pasado durante todo el tiempo que has estado en Lavalle?
KF: SI te digo la verdad no sé un número exacto pero es importante, imagináte que muchos de los jugadores que entreno hoy en día son hijos de ex jugadores-as de las categorías que dirigía antes así que son varios. Algún día lo voy averiguar con una precisión mejor. Y además lo voy a decir aunque me haga parecer más vieja ya que llevo en este deporte unos 30 años.
ED: ¿Cómo te definís siendo entrenadora?
KF: Como entrenadora soy muy exigente eso no te lo puedo ocultar, también soy empática y me gusta estar presente en la vida de cada jugadores que está a cargo mío, que entreno. Me preocupo por ellos-as en su aprendizaje, los dejo ser y les enseño a empatizar con sus pares y equipo adversario, trato de acompañarlos en su crecimiento en la medida que mi rol de profe me lo permite. Pongo mucho énfasis en la importancia del juego en equipo y su éxito en la cancha depende de eso. Los roles y sus funciones dentro y como fuera de la cancha, desde el banco inclusive, el apoyo al que juega, lo intenta el que quita, al que defiende, una buena asistencia y no solo al que mete el balón al aro.
ED: ¿Cuánto influye el apoyo de cada padre en el crecimiento de cada jugador-a?
KF: en cuanto a eso, los papás, más de mis jugadores-as te puedo decir que son incondicionales, tenemos un gran grupo humano. Los valoro mucho y cuando no sale también, están ahí firmes.
ED: -Para terminar y agradecerte la predisposición para la nota- ¿A quién le agradecés?
KF: Por último y para terminar quiero agradecer mucho a los ordenanzas que siempre están pendiente en acompañar y asistir en todo lo que necesitamos. Bueno también a los profes y técnicos, preparadores físicos de todas las categorías de la disciplina, jugadores-as , a los padres y público en general que se acerca fecha tras fecha para dar su apoyo siempre. Y un agradecimiento especial al jefe de deportes Fabián González y familia como así al intendente y demás autoridades por el apoyo brindado en todo este tiempo, a la secretaria Nahir quien nos ha dado una mano increíble desde siempre. Quiero decirles a cada uno que vamos por el buen camino, sigan apoyando ya que el deporte es bueno, el básquet siga creciendo.
La Liga Lavallina sigue a paso firme
La Liga Litifa entra en etapa de definiciones y promete más emociones
Lavalle es deporte: mañana arranca un gran torneo nacional de badminton
Lavalle debuta en el torneo de FEFUSA con un duro desafío
La Liga Lavallina avanza con paso firme en su torneo
Litifa y el Torneo Corto siguen su marcha en el fútbol lavallino