El descargo fue el domingo pasado por el propio intendente Roberto Righi, luego de un artículo aparecido en El Despertador, salió a responder en un medio colega «El Click», sobre los pases a planta y la acusación de la titular del sindicato de municipales, Marcela Montenegro, de «hacer favores políticos» a algunos empleados, fundamentalmente tercerizados.
De esta manera, el sindicato al enterarse de que el ejecutivo volvió atrás con parte de las medidas, esto es, no pasar a planta a los tercerizados, volvió a contradecir al intendente municipal, al señalar que «queremos que quede claro, que nosotros no nos oponíamos al pase a planta de esos compañeros, todo lo contrario», expresó Marcela Montenegro, secretaria general del gremio. «Lo que nosotros queremos es que se pase a planta a todos los compañeros tercerizados que cumplan con lo indicado en la resolución, y no solo a algunos». «Seguramente, que esos compañeros tercerizados cumplían con los requisitos de la resolución, pero lo que no entendemos, es porque se dejaba a otros afuera», señaló la titular del gremio.
En ese sentido, cabe mencionar, que entró al Concejo Deliberante, un pedido de informes pedido por el concejal justicialista, Julián Gallardo y acompañado por el edil Raimundo Laugero, también peronista, para que el ejecutivo informe sobre lo actuado.
La controversia profundiza la grieta
Si bien, la semana pasada hubo una reunión entre dirigentes de uno y otro espacio, Carlos Acosta y Carlos Alberti, lo cierto es que esta controversia, no ha venido solamente a darles una «mano» a los radicales en términos políticos, que asisten impávidos a ver cómo se dispara munición gruesa contra el ejecutivo, sino a profundizar aún más la grieta entre el peronismo lavallino.
Es cierto, que la elección radical para intendente fue tan mala, que sería casi una utopía revertirla, pero también es cierto, que en las elecciones estará en juego el cuarto lugar, que podría corresponder al peronismo en la figura de Laugero, (de repetir la elección PASO) o Carolina del Castillo (Libres del Sur) en el caso de que baje la cantidad de votos del peronismo. Ninguno es afín al aparato partidario que conduce, pero en un contexto en el cual, el righismo conservará el bloque más importante en el Concejo, cada concejal cuenta para la aprobación de las normas.
No es casualidad, que Gallardo haya hecho el pedido de informes, y el grupo de Carina Segovia, Maxi Rivera, Luis Mangione y Gimena Masoero no haya acompañado.
Lavalle es deporte: mañana arranca un gran torneo nacional de badminton
El Concejo Deliberante de Lavalle dará inicio a su período de sesiones 2025
Lavalle suspende el carnaval de los pueblos latinoamericanos
El Área Natural Protegida La Payunia suma 40.000 hectáreas al dominio público
El Gobierno modifica la Ley de Tránsito: licencias digitales, cambios en la VTV y peajes sin barreras
Fiesta Huanacache: Un encuentro de música, poesía y danza que celebró la cultura lavallina