Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

11 de julio de 2023

Aunque Massa los una, el peronismo lavallino parece cada vez más distanciado

  •   Por Franco D´Amelio
           

Esta ya va a ser la tercera semana desde que desde el peronismo nacional presentó en sociedad la fórmula presidencial Sergio Massa- Agustín Rossi.

Desde el justicialismo departamental los dos principales referentes se mostraron satisfechos, pero aún no queda claro si unirán fuerzas para trabajar de cara a las P.A.S.O. de agosto.

Las elecciones primarias presidenciales están programadas para el próximo 13 de agosto. Es decir, para dentro de prácticamente un mes desde la fecha de esta publicación.

Cuando semanas atrás se supo que esta sería la fórmula avalada por el grueso del aparato justicialista a nivel país -muchos especulaban con la del ministro del Interior Wado de Pedro y el gobernador tucumano Juan Manzur– las voces peronistas lavallinas no tardaron en hacerse oír.

El primero fue el actual intendente Roberto Righi quien expresó a este medio: «es una lista que muchos esperábamos y que por suerte se dio (…) es una excelente síntesis que garantizará diálogo y gestión». Poco después Edgardo González, ganador de la interna peronista local, hizo lo propio: «es la más centrada y si bien no nos hemos juntado con los muchachos, el espacio va a acompañar». Asimismo sumó: «es una fórmula competitiva».

También destacó la importancia de no dividir el espacio y trabajar por la unidad.

Este último punto es el que llama poderosamente la atención. Si existe unidad, esta aún no se habría manifestado en acciones concretas desde los espacios liderados por ambos líderes peronistas lavallinos.

Y si ha habido acciones en pro de la candidatura Massa-Rossi, evidentemente no se han canalizado desde la unidad de gestión a la cual tanto Righi como González han hecho referencia.

Parece ser que el justicialismo lavallino se hubiera contagiado del mismo «virus» que afectó hasta el mes pasado al resto de esta fuerza en la Provincia. Un cuadro viral cuyos síntomas son: exasperante lentitud para generar acuerdos; escasa solidez en los mismos y una muy poco estratégica visibilidad en la desunión entre los diferentes espacios del PJ y aliados.

La cuestión resulta más extraña porque es diferente a las elecciones provinciales, donde esta fuerza política tenía una mayor dispersión de fórmulas a elegir. Además, aunque se sabía que sería uno de los peores comicios para el Frente Elegí en Mendoza, había una fuerte polarización entre las listas de Omar Parisi y la de Guillermo Carmona.

En cambio, más allá de la opinión que cada uno pueda tener, lo cierto es que a nivel tendencia habría una fuerte disparidad en la intención de voto entre Massa y Grabois. Sin mencionar el peronismo que va por fuera.

De hecho, El Sol publicaba la semana pasada los datos de CB Consultora que les asignaban 24,1%; 5% y 5,3% respectivamente.
Entonces, la pregunta resuena con más fuerza, ¿por qué los peronismos en Lavalle no están trabajando juntos por la candidatura presidencial que ambos dicen apoyar?

¿Será que, más allá de los resultados de las P.A.S.O. en Lavalle, tal vez todavía existen fuertes tensiones internas irresueltas en el peronismo local?

Lo sabremos seguramente en las próximas semanas donde quizás la premura por las riesgosas cifras de Unión por la Patria sirvan como un antídoto de emergencia contra el virus peronista.


  • Comentarios

    Relacionadas